Frank Mayer
Basado en anotaciones de Wilhelm Liebknecht . Por Frank Mayer – revisado por Salvador Aldeguer

Karl Marx como jugador de ajedrez

Imprimir

 

Foto
Karl Marx. Tréveris 1818 † Londres 1883

Introducción:

Karl Heinrich Marx fue un filósofo, historiador, sociólogo, economista, escritor y pensador socialista alemán.

Padre teórico del socialismo científico y del comunismo, junto a Friedrich Engels, es considerado una figura histórica clave para entender la sociedad y la política.

Texto basado en unas anotaciones de su íntimo amigo Wilhelm Liebknecht:

Foto
Wilhelm Liebknecht. 1826 † 1900

 

Al principio del los años 50 (1850), en “nuestra sociedad de los refugiados”se jugó mucho al ajedrez; nos sobraba el tiempo y nos faltaba el dinero, que no podíamos ganar dadas las adversarias circunstancias que atravesábamos.

Bueno, bajo la batuta del “lobo rojo(Marx) que se movía como pez en el agua al haber conseguido entrar en la alta sociedad de ajedrez de Paris y habiéndose iniciado en esta materia, se puso a practicar de forma aplicada “el juego de los sabios

Por supuesto ocurrió, que hubo más que un match apasionado. Quién perdía, no tenía que preocuparse por sufrir una burla.

Ya durante las partidas sucedieron momentos unas veces jocosos y otras veces violentos.

Cuando Marx se encontraba en apuros, se enfadaba y si perdía una partida, se ponía furioso.

Después de la revolución burguesa francesa de 1848, se vio obligado como revolucionario a exiliarse con su esposa, hijos y varios amigos, primero a Bruselas y después a Londres, vivieron durante un tiempo en el “Model-Lodginhouse de Old Compton Street" por un módico precio y siempre estuvieron rodeados de un círculo de ingleses, que siguieron nuestro juego con sumo interés.

Foto
Londres 1850. Grabado : polygraphicum.de

En Inglaterra se cuidaba mucho el ajedrez, especialmente en los círculos de trabajadores - y se divirtieron mucho por nuestra forma alegre y ruidosa de comportarnos en el transcurso del juego.

¡Dos alemanes daban más espectáculo que seis docenas de ingleses!

Un día, Marx avisó triunfalmente, que había elaborado una nueva jugada, con la cual nos dejaría a todos anonadados.

Aceptamos este desafío.

Y efectivamente nos ganó a todos.

Lentamente conseguí la victoria por la derrota sufrida con anterioridades y puse mate a Marx.

Ya era muy tarde y él solicitó la revancha para la mañana siguiente, a saber en su nueva vivienda.

A las 11 horas en punto – muy temprano para Londres en aquella época – me personé en su casa.

Marx no estaba todavía en la habitación – seguramente vendría enseguida.

La esposa de Marx ausente y una de sus hijas puso mala cara. Antes de poder preguntar, si había pasado algo, entró “el moro” (como le llamábamos afectuosamente), me estrechó la mano e inmediatamente cogió el tablero.

Ahora empieza la batalla.

Ocurrió que nos alternamos en las derrotas y en las victorias.

Un día, la esposa de Marx, Jenny von Westphalen, hermana del ministro de Interior prusiano, se quejó amargamente, que su marido se comportaba de forma inaguantable, siempre que perdía.

Foto
Jenny von Westphalen

La consecuencia fue, que no volvimos a jugar para salvar la paz matrimonial.

 

Ahora nos enfrentaremos con una suposición o especulación, basándonos en los archivos de la antigua República Democrática Alemana, que dice que, Karl Marx fue un excelente jugador de ajedrez.

La típica conclusión errónea, el ajedrez tiene algo que ver con la inteligencia, admite solo a un jugador de elite con el nombre de Marx en el canon socialista.

Lo mejor es justo lo suficiente.

Las anotaciones de Liebknecht sirven para manifestar, que Marx perteneció a los pocos, que investigaron la teoría de las aperturas y defensas y por este motivo, debió pertenecer a la elite mundial de aquellos tiempos.

Partiendo de esa base, se refleja el siguiente conocido final:

Tablero

Las negras ganan contra Gustav Neumann con Df2+ etc.

Foto
Gustav Neumann

Debemos entender, que no fue solamente una jugada brillante de sacrificio si no que tuvo mucho que ver el alto rango del derrotado.

Sin duda alguna, Gustav Neumann fue unos de los mejores jugadores mundiales de aquellos años.

Sabemos a ciencia cierta, que Neumann perdió la partida solamente por haber dado ventaja de un caballo a un tal M.Marks.

Evidentemente, la adjudicación de esta partida al “padre supremoKarl Marx vía el idioma ruso, en el cual se escribe efectivamente Marks y Marx de la misma manera, ha provocado este error, que nunca fue aceptado oficialmente hasta la caída del régimen socialista en 1989.

Foto
Karl Marx

 

Basado en unas anotaciones de Wilhelm Liebknecht, íntimo amigo de Karl Marx.

Por Frank Mayer – revisado por Salvador Aldeguer

Barcelona, noviembre de 2008

OTROS ARTÍCULOS DE FRANK MAYER

TablaDeFlandes.com