Frank Mayer
Por MN Hebert Pérez García. Adaptado e ilustrado por Frank Mayer
Campeonato del mundo 1951

Imprimir

Tchaikovsky Concert Hall, Moscú 1951
Tchaikovsky Concert Hall, Moscú 1951

Bronstein vs Botvinnik

Tabla Torneo

Partida 24 con su enlace y las consecuencias ofrecidas
por el MN Hebert Pérez García desde Holanda

MN Hebert Pérez García

 

Libro

Bronstein,David - Botvinnik,Mikhail [D44]
Match por el Campeonato Mundial,
partida 24 Moscú, 11.05.1951

1.d4 …[El GM David Bronstein, llegó a pensar que no se justificó, su decisión de no haber jugado 1.e4, en una partida tan importante para él mismo como la presente. Bronstein lo explicó así en el libro, "David Bronstein Chess Improviser" (Pergamon Press 1983 ]

1…d5 [Por su parte el campeón mundial de entonces, el GM Mikhail Botvinnik, estuvo acertado en rehusar la posibilidad de jugar otra vez la defensa Holandesa.]

 2.c4 c6 3.Cc3 Cf6 4.Cf3 e6 5.Ag5 dxc4

6.a4 [Todavía sigue siendo más popular la variante 6.e4!? b5 7.e5 h6 8.Ah4 g5 9.Cxg5 hxg5 10.Axg5 Cbd7 11.exf6 Ab7 12.g3+/=]

 6...Ab4 [6...b5 !? es una buena posibilidad recomendada por el GM E.Sveshnikov. Si por ejemplo 7.axb5 o 7.e4 se puede jugar 7…b4 !? o 7...Ab7 7...cxb5 8.Cxb5 Db6 etc.]

7.e4 c5!? 8.Axc4 cxd4

9.Cxd4 h6 !

Tablero

[ Bronstein elogió la jugada textual, subrayando, “que fue el movimiento que le permitió a Botvinnik retener su corana”]

10.Ae3 Cxe4 11.0-0 Cf6

12.Df3[ En tiempos posteriores al match, David Bronstein, admitió que la jugada 12.Cdb5 !, recomendada por el GM Keres, era la mejor línea de juego que disponen las blancas.]

12...0-0 13.Tad1 De7 [Otra alternativa es 3...Cbd7]

14.Tfe1 [También merece consideración la activa opción,14.Dg3!? Rh8 15.Ad3]

14...Cc6 !? [Proponiendo una simplificación que beneficia evidentemente a las negras. Es una sutil manera de aprovechar la ventaja material de un peón de más]

15.Dg3 !?  [Si 15.Cxc6 bxc6 16.Dxc6 Ab7 17.Db5 a6 18.Db6 Tfc8 etc, con buena posición para las negras.]

15...Rh8 16.Cxc6 bxc6 17.Ad4 Td8 18.Td3 Ab7  

19.Tee3 ?

Tablero

[¡Un momento de gran trascendencia en el curso del match!      David Bronstein, dijo en el libro ya citado, "Fue un error debido a un colapso emocional, que padecí al constatar que mi oponente había neutralizado mi intento de obtener una ventaja en la posición" Lo correcto era jugar 19.Ted1! c5!? (HPG) o 19...Aa5!?, citada por el GM E.Sveshnikov,  20.Axf6 (20.Ae5!? en nuestra opinión era interesante, por ejemplo, 20...Ce8 21.De3 Txd3 22.Axd3 Rg8 23.De4 f5 24.Dc4 etc) 20...Dxf6 21.Td7 Txd7 22.Txd7 Ac8) 20.Axf6 (Sveshnikov) Dxf6 21.Dc7 Tdb8 22.f3 etc.]

19...Txd4! 20.Txd4 Ac5 21.Td1 Axe3 22.Dxe3 TABLAS, 1/2-1/2

Tablero
Posición final

Partida para repasar: http://www.chessgames.com/perl/chessplayer?pid=16521

 

Botvinnik ofreció las tablas en una posición ventajosa y su ofrecimiento fue exitoso al ser aceptado.  De este modo retuvo su corona de Campeón Mundial. Comprensiblemente David Bronstein, se conformó con la oferta de su adversario, dadas las circunstancias de su posición inferior en el tablero. No obstante, la división de  honores fue meritoria para él, en virtud de haber conseguido un resultado digno y de valor histórico.

A mí personalmente, en Utrecht 1991, David Bronstein, me confesó, “que él tenía la intuición que este resultado obtenido, quizá, fue  más positivo para el desarrollo de su vida posterior al match en la ex Unión Soviética.” Bronstein, con esas “curiosas” palabras, me “insinuó” “que le temía a las posibles consecuencias negativas (en ese sentido) de un eventual triunfo sobre el campeón. Indudablemente el match fue polémico con “luces y sombras” en su contorno.

David Bronstein
David Bronstein
Foto: skakistiko-kafeneio.blogspot.com

Bronstein, nunca disipó con firmeza, los aspectos políticos ambiguos de la contienda. Al contrario, con frases generalmente “evasivas”, dejó aumentar las dudas de los críticos. En fin, el tiempo quizá alguna vez nos develará la verdad definitiva.

 

Fuentes:MN Hebert Pérez García

Adaptado e ilustrado por Frank Mayer

Retoques y maquetación: Antón Busto

Sitges (Barcelona), marzo 2012

OTROS ARTÍCULOS DE FRANK MAYER

TablaDeFlandes.com