Petronio Pérez Pulido
Petronio Pérez Pulido
La Palma. Islas Canarias. España
EL ENFADO DE FISCHER

Imprimir

Dejemos que sean las notas de la época que he recibido las que hablen de esta partida bastante desconocida para la inmensa mayoría y que yo considero una pequeña joyita para los coleccionistas.

Los Venezolanos que derrotaron a Fischer

Por: Rafael Santana

En una nota periodística del diario venezolano Meridiano (29.03.2005) titulada «Pedro Galarraga aspira presidencia del ajedrez» me llamó la atención la siguiente acotación:

"Pedro Galarraga, (...) maestro y único venezolano que ha derrotado a Bobby Fischer (...)"

¿Será verdad que el Maestro Nacional, Pedro Galarraga, es el único venezolano que ha logrado ganarle al legendario GM Robert Fischer? Para dilucidar esta incógnita consulté varias fuentes hemerográficas y pude reconstruir los pasos de Fischer durante su primera visita a Venezuela.

A finales de Julio de 1960 el norteamericano Robert Fischer (17 años), Gran Maestro Internacional y Campeón de USA, hizo una parada técnica en nuestro país atendiendo una invitación de la Federación Venezolana de Ajedrez. Inició sus actividades visitando varios periódicos capitalinos, en compañía del ajedrecista Isidoro Cherem. En la sede del diario El Nacional se improvisó una pequeña partida de exhibición el día 01 de agosto entre el campeón norteamericano y un empleado del periódico.

"El chino Pedro Fong es uno de los más fanáticos jugadores de ajedrez de «El Nacional». Y asegura que en la Administración del diario nadie le gana. Para demostrar sus progresos quiso enfrentarse a Fischer. Y hasta llegó a insinuar una apuestecita de 10 bolívares. Abrió con mucho entusiasmo, pero su derrota fue tan rápida [en sólo 12 jugadas] que apenas Sardá tuvo tiempo para tomar la (...) foto, en la que Fischer ejecuta una jugada que decreta el mate". (Tomado del diario El Nacional. Caracas. 02 de Agosto de 1960 : página 15)

Robert Fischer en la simultánea del Lar Gallego de Caracas
Robert Fischer en la simultánea del Lar Gallego de Caracas
(Foto cortesía de Xurxo Martínez Crespo)

En la revista venezolana Jaque se describió la expectativa creada por Bobby Fischer al ofrecer la primera exhibición pública de su gira, que se escenificó en el patio deportivo del Lar Gallego, ubicado en la Avenida Las Acacias de Sabana Grande, en Caracas:

"Más de cien ajedrecistas no pudieron enfrentarse contra Fischer por no portar sus tableros como había sido anunciado. Otros dos centenares de espectadores rodearon el cuadrado donde fueron colocados los 47 competidores que jugaron contra Fischer.

La exhibición comenzó a las 8:30 p.m. del 2 de agosto p.pdo. y finalizó a la 1:40 de la madrugada. Al comienzo de las acciones hasta alrededor de los 25 y 30 movimientos, parecía que Fischer iba a conseguir uno de los mejores tiempos en simultáneas que se han visto en Venezuela, lo cual hasta la fecha le corresponde a Samuel Reshevsky y Miguel Najdorf. Fischer luego aflojó en velocidad y consumió cinco horas y diez minutos para los 47 tableros, tiempo que es muy aceptable, si reconocemos que se enfrentaron buenos ajedrecistas de primera división.

Obtuvo un score de 90%, al perder dos partidas, contra Pedro Galarraga y Salvador Palmero, para empatar seis con: el doctor Frank Perret Gentil; Preben Magnussen; Angel Ramírez; John Fuerth; Joaquín Yunes y el niño Adolfo González [9 años]; y ganar las 39 partidas restantes." (Tomado de la revista Jaque, órgano divulgativo de la Peña de Ajedrez Alexandre Bóveda. Caracas. Septiembre 1960 : página 1)

El desarrollo de las partidas de los venezolanos Palmero y Galarraga fue descrito por Jaime Mandé en su columna «Ajedrez» del diario El Nacional.

"Palmero logró en combinación por el flanco dama y buen ataque por el centro sacarle dos peones de ventaja a cambio de un contrataque de Fischer por el flanco de torre rey, el cual pudo ser rechazado con éxito por Palmero, con lo cual se adjudicó un meritorio triunfo ante el norteamericano, que reconoció el buen juego de su contrario. También el encuentro del mirandino, Pedro Galarraga, se decidió por la superioridad de dos peones por el flanco dama que Fischer no pudo parar ante el agresivo juego que ya todos conocemos posee Galarraga." (Tomado del diario El Nacional. Columna Ajedrez. Caracas, 07 de Agosto de 1960)

Pedro Galarraga le comentó al periodista Sandy Brito, en la revista venezolana Juego Ciencia, cuál fue la reacción de Fischer ante la derrota.

"Cuando yo le gané tomó una actitud despectiva, se puso bravo, tumbó las piezas y se fue molesto, porque había perdido y había un gentío que presenciaba la partida y estaba aupándome, al quedar solo jugando con él en esa simultánea." (Tomado de revista Juego Ciencia. Artículo «Pedro Galarraga y Alberto Caro tuvieron el tablero como ring». Caracas, Julio-Agosto 1990 : página 22)

El columnista Jaime Mandé también expresa sus impresiones sobre la fuerte oposición que un niño le hizo al campeón norteamericano en la citada simultánea del Lar Gallego.

"De estos que empataron (...) se destaca la actuación del niño Adolfo González, de nueve años de edad, quien rechazó en forma magistral un fuerte ataque con que se mandó Fischer con idea de liquidarlo en forma rápida desde la misma apertura, pero el pibe se defendió en tan buena forma que logró salir airoso del ataque y con un caballo de ventaja, quedando hasta el final en la lucha hasta la una y veinte que finalizó la exhibición y adjudicándose así unas merecidas tablas.

Nosotros estamos acostumbrados que los simultaneístas, tanto maestros, y mucho más cuando se trata de grandes maestros, le den tablas a los niños y a las damas, pero en el caso de González no sucedió así, ya que somos testigos con todo interés (...). Justifica lo dicho por (...) el hecho de que en la simultánea había otro niño más y una dama, quienes perdieron. También es justificable que Fisher (sic) le haya mandado duro a sus adversarios menores de edad, por cuanto él también es menor de edad". (Tomado del diario El Nacional. Columna Ajedrez. Caracas, 07 de agosto de 1960)

En la primera ronda del torneo blitz en el Lar Gallego, el GM Robert Fischer derrotó al GM Miguel Najdorf.

La segunda actuación pública de Fischer fue en el torneo blitz a diez minutos realizado en la Peña de Ajedrez Alexandre Bóveda del Lar Gallego, en Caracas, en donde se enfrentó a lo más granado del juego ciencia criollo. El M.I. Antonio Medina se acreditó el primer lugar (+9 =0 –0), seguido en orden clasificatorio por el G.M. Robert "Bobby" Fischer (+7 =0 –2), Celso Sánchez (+6 =0 –3), Laszlo Tapaszto (+6 =0 –3), Manuel Belmonte (4½ puntos), León Schorr (4 puntos), Salvador Díaz (4 puntos), Andrés Sadde (2½ puntos), Isidoro Cherem (1 punto), Pedro Galarraga (1 punto) y el G.M. Miguel Najdorf (Perdió en la primera ronda con Fischer y se retiró del torneo). Cabe resaltar que los Maestros Medina y Tapaszto fueron los únicos que pudieron arrancarle un punto a Fischer en el tablero.

Veamos cómo la prensa capitalina reseñó el triunfo de los dos jugadores locales.

"El Campeón Nacional Antonio Medina García, demostrando gran concepto posicional, derrotó al campeón norteamericano Fischer, para adjudicarse la competencia, totalizando los diez puntos máximos de la prueba. (...) el campeón venezolano utilizó en la apertura la defensa Steinitz diferida contra una Ruy López que planteó Fischer. (...)

Otro de los fuertes jugadores que tuvo actuación destacada fue el yugoslavo (sic) Ladislao Tapaztos (sic), quien en una apertura irregular cumplió debidamente para derrotar también al joven maestro 'Bobby' Fischer." (Tomado del diario El Nacional. Artículo «Antonio Medina Derrotó a Fischer y Ganó Torneo Relámpago de Ajedrez». Caracas, 07 de agosto de 1960 : página 11)

Doce años más tarde, Laszlo Tapaszto le comentó al periodista José Visconti algunos detalles del enfrentamiento que sostuvo con Robert Fischer.

"Tapaszto se detuvo para situar las piezas tal como estaban ese domingo del año 60, aprovechando el tablero que le llevamos para facilitar la traslación de los datos:

–Sólo teníamos diez minutos para alcanzar la victoria o la derrota, de modo que no le di tiempo y sacrifiqué cuatro piezas, entre éstas una torre y dos caballos.

Tratamos de imaginarnos el enfado de Fischer ante la sorpresa recibida, pues como lo refirió el interlocutor, aquel dejó al descubierto su rey en posición 5-Dama, lo cual permitió el jaque justo en el centro del tablero.

Sin embargo, lo más interesante fue escuchar la reacción del «Muhamad Alí» del ajedrez por boca de este testigo presencial:

–No le gustó reconocer su evidente fracaso. Comenzó a gruñir y levantando los brazos trató de volcar el tablero." (Tomado del diario El Nacional. Artículo «Fischer también exhibió en Venezuela las Complicaciones de su Carácter». Caracas, 22 de julio de 1972 : página B-4)

El campeón estadounidense también ofreció una exhibición simultánea privada en la casa del aficionado Pipo Capriles, en Caracas. Fischer jugó contra 39 tableros, de los cuales ganó 36, entabló con Pedro Coll y el anfitrión Capriles, y sufrió un revés ante el diplomático austríaco Roberik Vicenetz.

Luego Fischer viajó a Valencia y se enfrentó en una simultánea contra la crema del ajedrez carabobeño, finalizando imbatido en 25 tableros, en menos de dos horas. Entre los derrotados estuvieron los reconocidos trebejistas José Isaacs, Manuel Jácome y el presidente de la Asociación Carabobeña de Ajedrez, José Graziani.

Acto seguido regresó al Distrito Federal y ofreció una exhibición pública en el Club Puerto Azul, donde ganó 20 partidas, hizo tres tablas y se vio forzado a inclinar su Rey ante Frank Perret Gentil y Honorio González. En relación a este evento el columnista Jaime Mandé hizo el siguiente comentario.

"El maestro norteamericano, Bob Fischer, (sic) cumplió su tercera exhibición de simultánea en el Distrito Federal al enfrentrarse contra 25 en el Club 'Puerto Azul' donde ganó veinte, entabló tres y perdió dos, elevando su total en las tres exhibiciones a ciento once jugadores, a los cuales ha ganado a noventiséis; entablado diez y perdido cinco.

(...) Uno de los empates lo consiguió el activo dirigente y jugador litoralense, Santos Orlando, quien fue el último en quedar frente a frente en el tablero contra Fischer, llevando en ese momento una posición bastante superior a la del norteamericano, basado en dos peones libres por el flanco dama, pero una vez frente a frente, y un poco acosado por Fischer que aceleró el encuentro porque se encontraba un poco apurado, tuvo que conformarse con un meritorio empate.

En la simultánea se encontraron presentes dos damas, una de las cuales fue Dzintra Atars, de once años de edad, quien fue una de las que más luchó hasta llegar entre los últimos cuatro que estaban combatiendo contra el norteamericano." (Tomado del diario El Nacional. Caracas, 11 de Agosto de 1960 : página 13)

Entre los aficionados venezolanos se dejó entrever un cierto dejo de decepción sobre la actuación del campeón norteamericano en nuestro país, según lo testimonia el cronista Jaime Mandé en su conocida columna de ajedrez.

"En la mañana de ayer se fue Fischer para los Estados Unidos después de cumplir sus compromisos en Venezuela. Fischer, como ajedrecista, dejó una impresión más o menos aceptable, a pesar de que perdió en torneo relámpago y fue un poco lento en las simultáneas. Pero en sus modales dejó mucho que desear entre los aficionados venezolanos, que estamos acostumbrados a ver actuar a un caballero como Miguel Najdorf, que vimos al doctor Alekhine, Euwe, Revscheky (sic) y otros, que se nos escapan de la memoria, hombres de gran cultura y verdaderos caballeros del tablero". (Tomado del diario El Nacional. Caracas, 13 de Agosto de 1960: página 11)

A mediados de los años setenta (siglo XX) el campeón mundial Robert Fischer estuvo de incógnito en Venezuela, para sostener una entrevista privada con su amigo, el empresario Isidoro Cherem. Pero de eso... hablaremos en otra ocasión.

En las citas periodísticas arriba presentadas se demuestra que tres venezolanos, además de Pedro Galarraga, han logrado ganarle a Robert Fischer en partidas de simultánea. Ellos son Salvador Palmero, Frank Perret Gentil y Honorio González. Así mismo, el M.I. Antonio Medina (Venezolano nacionalizado de origen español) y Laszlo Tapaszto (Venezolano nacionalizado de origen húngaro) han conseguido derrotar al gran Bobby en partidas blitz.

Pedro Galarraga
Pedro Galarraga

Veamos cómo fueron los derroteros de la confrontación que sostuvieron el campeón estadounidense, Bobby Fischer, y el sub-campeón del Estado Miranda, Pedro Galarraga, en la simultánea del Lar Gallego.

Fischer, Robert - Galarraga, Pedro [B78]
Simultánea de Fischer en el Lar Gallego, 02.08.1960
B78: Defensa Siciliana (Moderna variante dragón - Ataque yugoslavo)

1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 g6 6.Ae3 Ag7 7.f3 0-0 8.Dd2 Cc6 9.Ac4 a6 10.Ab3 Ad7 11.0-0-0 Da5 12.Rb1 Tfc8 13.g4 Ce5 [13...b5 14.h4 Ce5 15.h5 Cc4 16.Axc4 bxc4 17.hxg6 fxg6 18.Cde2 Tab8 19.Ad4 Db4 20.Dc1 h5 21.g5 e5 22.Ae3 Ce8 23.Cd5 Da5 24.Ce7+ Rh7 25.Txh5+ gxh5 26.Th1 Ah8 27.Txh5+ Rg7 28.Dh1 Caputi-Garofalo, A/7^ Coppa ASB 1990/OM 1.27/1-0 (32); Relevante: 13...b5 14.Cxc6 Axc6 15.h4 b4 16.Ce2 Tc7 17.h5 Aa4 18.hxg6 hxg6 19.Cd4 Cd7 20.Ah6 Axb3 21.cxb3 Af6 22.Cf5 Cf8 23.Ag5 De5 24.Axf6 Dxf6 25.Dh2 gxf5 26.gxf5 Dg7 27.Tdg1 Cg6 28.Dh3 Rf8 29.fxg6 fxg6 30.Dh8+ Dg8 31.Th4 1-0 (31) Marsden,J (2234)-Garland,N (2265)/ICCF email 2003/Corr 2006] 14.h4 Cc4 15.Axc4 Txc4 16.Ah6N

Tablero

no es una Buena decisión, pues el contrincante vuelve a tener oportunidades en la partida [16.Cb3 Dd8 17.h5 Tac8 (17...Ae6 18.hxg6 fxg6 19.e5 Cd7 20.exd6 Tac8 21.Ad4 Cf8 22.Axg7 Rxg7 23.Cd4 Af7 24.Dg5 e6 25.Dh6+ Rg8 26.Ce4 1-0 Bley-Kuhnert/Germany 1972/OM 1.27) 18.hxg6 fxg6 19.e5 Ce8 20.exd6 Cxd6 21.Dd5+ Rh8 22.Txh7+ Rxh7 23.Th1+ Ah6 24.Axh6 1-0 Schroder-Burka,T/corr 1988/OM 1.27; >=16.Cb3 De5 17.g5+/-; Predecesor (3): 16.Cb3 Dd8 17.h5 Tac8 18.hxg6 fxg6 19.e5 Ce8 20.exd6 Cxd6 21.Dd5+ Rh8 22.Txh7+ Rxh7 23.Th1+ Ah6 24.Axh6 1-0 (24) Schroder-Burka,T/Germany 1988/Corr 2000] 16...Cxe4!-/+ atracción: e4 17.Cxe4 [17.Cxe4 f5 ataque doble (17...Axd4 ataque al descubierto; 17...f5 atracción) ; 17.fxe4 Axd4 ataque al descubierto] 17...Dxd2 18.Txd2 Txd4 [18...Axh6 19.Td3-/+] 19.Txd4 Axd4 [19...Axh6?! 20.Cc3+/=] 20.c3 Ae5 21.f4 [21.h5 Tc8-/+] 21...Axg4 [21...Ah8 22.f5-+] 22.fxe5-/+ Af5 23.Te1 d5 24.c4 Axe4+ [24...dxe4 25.Rc2 f6-/+] 25.Rc1 [25.Ra1!?-/+] 25...Tc8-+ 26.b3 [26.Rd2 Txc4 27.Tc1 Txc1 28.Rxc1 f6 29.exf6 exf6-+] 26...b5 [26...Af5!? 27.Rb2 dxc4 28.Tc1-+] 27.Rb2-/+ bxc4 28.bxc4 Txc4 29.Te2? [>=29.Tc1!?-+] 29...Tc6 [29...f5 y el Negro tiene el camino despejado 30.exf6 exf6 31.Rb3-+] 30.Ae3 [30.Te3 f6 31.exf6 Txf6-+] 30...f6 31.Ad4 [31.exf6 exf6 32.Rb3 Rf7-+] 31...h6 [>=31...Tc4 lo deja todo bien atado 32.Td2 f5-+] 32.Tf2? [32.exf6 exf6 33.Te3-+] 32...Rf7 en la jugada 37 Galarraga celebró su victoria. (0-1) Fuente: partida tomada del archivo digital del entrenador Gerardo Palacios. (1997). Caracas. 0-1

Petronio Pérez
Junio 2012

Descargar

IR A LA SECCIÓN DE PETRONIO PÉREZ

TablaDeFlandes.com