GM Zenón Franco
GM Zenón Franco Ocampos
Paraguay
La nota original fue publicada el día 30 de enero de 2006 en el diario ABC Color .Asunción. Paraguay
Diario ABC digital. Paraguay

Nota 101
Superfinal del Campeonato Ruso 2005
Sergey Rublevsky Campeón

Imprimir

El 58º Campeonato Ruso se disputó del 19 al 30 de diciembre pasados en Moscú, donde  Sergey Rublevsky (Elo 2652) de 31 años, quien fue padre durante el torneo, consiguió el mayor éxito de su carrera al ganar el torneo con un punto de ventaja.

Rublevsky es relativamente desconocido, aunque su historial es importante, es integrante habitual del equipo nacional ruso, con el que ha sido vencedor de 4 Olimpiadas, además de ganador de muchos torneos, entre ellos el Open Aeroflot de Moscú 2004, que cada año es el torneo abierto más fuerte del mundo.

Discurso de Topalov en San Luis
Sergey Rublevsky Campeón. Foto cortesía de www.russiachess.ru

Es muy sociable, optimista y hasta impulsivo, despliega gran energía al hablar y relacionarse, todas estas características las refleja también al jugar.

Los primeros libros que leyó fueron sobre partidas de Akiba Rubinstein y Tigran Petrosian, pero, algo inusual, su estilo no quedó influenciado por esos 2 campeones

Gran parte de su crecimiento lo debe a escuelas soviéticas de primer nivel, como la de Panchenko, y la de Botvinnik- Kasparov, donde aprendió no solo la parte técnica sino también a habituarse a analizar, por esas escuelas pasaron Shirov, Akopian, Kramnik, Svidler, y un largo número de fuertes grandes maestros de la actualidad, la rutina de trabajo (tras poseer ya una fuerza considerable, no hablamos de principiantes) era analizar sus propias partidas con los otros alumnos y maestros, donde tanto Botvinnik como Kasparov detectaban los fallos y sugerían qué y cómo estudiar para solucionarlos. 

“La escuela Botvinnik-Kasparov completó mi educación ajedrecística y me puso en el camino correcto para el futuro” declaró Rublevsky.

Sobre los mejores recuerdos de sus actuaciones por equipos en las olimpiadas, reiteramos que cuenta con 4 oros, curiosamente no habla de los primeros puestos, por la tremenda presión que envuelve a la lucha por el primer lugar, dijo que probablemente esas 4 victorias le “restaron 4 años de vida”.

Destaca en cambio su primera participación, en la Olimpiada de Moscú 1994, donde integró el segundo equipo nacional, sólo con jóvenes, donde “nadie pensaba en cuántas blancas tenía, el elo, ni cosas así, todos confiábamos en los otros. Desde aquella Olimpiada nunca volví a ver un equipo con tanta solidaridad”.

Estaban preclasificados en el 25º lugar, pero gracias a ese espíritu de equipo no muy común, lograron el tercer puesto.

Es un excelente jugador de ajedrez a ritmo rápido, cree que se debe a que puede jugar sin la presión habitual del ajedrez “real”.

En una entrevista el año pasado a Misha Savinov, para www.chesscafe.com, Rublevsky decía que más que ganar, lo que le gusta es la lucha, y que está satisfecho de haber elegido el ajedrez como su profesión, aún con lo dura que es esta.

Sobre el Campeonato Ruso, que tuvo 130.000 dólares en premios, con 40.000 para el primero,  se puede decir que la superioridad de Rublevsky fue clara desde el comienzo, terminó invicto, con una perfomance de casi 2800 de Elo, sólo el joven de 23 años Dmitry Jakovenko le pudo seguir el ritmo hasta las últimas 4 rondas, donde en el duelo entre ambos, se impuso Rublevsky, y ya no pudo seguir su paso, aunque Jakovenko obtuvo un excelente segundo puesto, eso sí, con un punto ganado “gratis” en la tercera ronda, por  un hecho insólito, como es perder partidas por ausencia en un torneo de esta fuerza, le ocurrió a Morozevich donde su profundo sueño le impidió oír las llamadas telefónicas de amigos y árbitros y no llegó a tiempo para jugar. Esa partida pudo haber cambiado todo, pues finalmente Morozevich terminó a un punto del vencedor.

De los otros maestros, Kramnik, que aspira a enfrentarse a Topalov para reunificar el título mundial, no dio un paso en ese sentido, hizo varias tablas rápidas, y terminó en la mitad de la tabla, añadiendo otra opaca actuación a su palmarés de los últimos años.
A principios de este mes, poco antes de comentar el torneo de Wijk aan Zee, Kramnik hizo una declaración pública en la que declinaba participar, para recuperarse de una especie de artrosis, que merma su salud desde hace tiempo, cuyos síntomas eran cada vez más dolorosos, esta puede ser una de las razones de su declive desde hace 2 años, esperemos que recupere pronto la salud, y en pocos meses pueda volver a deleitarnos con su maestría.

Noticias muy recientes señalan que hay indicios de que la FIDE intenta realizar un match “de reunificación”  en el próximo septiembre, entre Kramnik y Topalov. Si esto sirviera para que Kramnik volviera a jugar torneos oficiales, es bienvenido, y la eventual victoria de Bessel Kok en las próximas elecciones de la FIDE, junto con la Olimpiada de Turín, en mayo- junio, que serán reñidas no deberían cambiar esa idea.

La Web oficial, que retransmitía las partidas en directo es: www.russiachess.ru

Súper Final Campeonato Ruso.
Categoría XVII. Media de elo: 2664
Clasificación Final

 1. Rublevsky, Sergey     RUS 2652 g  • 1 = 1 = = = 1 1 = = =   7.5
 2. Jakovenko, Dmitry     RUS 2644 g  0 • + = = = = 1 = = 1 =   6.5
 3. Morozevich, Alexander RUS 2707 g  = - • 0 = = = 1 1 1 = 1   6.5
 4. Bareev, Evgeny        RUS 2675 g  0 = 1 • = 1 1 0 0 = = 1   6.0
 5. Zvjaginsev, Vadim     RUS 2659 g  = = = = • = = = = 1 0 1   6.0
 6. Svidler, Peter        RUS 2740 g  = = = 0 = • 1 = = = 1 =   6.0
 7. Kramnik, Vladimir     RUS 2739 g  = = = 0 = 0 • = = = 1 1   5.5
 8. Motylev, Alexander    RUS 2632 g  0 0 0 1 = = = • = = = 1   5.0
 9. Dreev, Alexey         RUS 2694 g  0 = 0 1 = = = = • = = 0   4.5
10. Khalifman, Alexander  RUS 2653 g  = = 0 = 0 = = = = • = =   4.5
11. Tomashevsky, Evgeny   RUS 2564 g  = 0 = = 1 0 0 = = = • 0   4.0
12. Volkov, Sergey1       RUS 2614 g  = = 0 0 0 = 0 0 1 = 1 •   4.0

Veamos una partida que causó sensación casi desde el comienzo.

Zvjaginsev, Vadim (2659) - Khalifman, Alexander (2653)
Defensa Siciliana [B20] Moscú, Superfinal Cto ruso (2), 20.12.2005

Ver la partida en visor

1.e4 c5 2.Ca3?! [Zvjaginsev comentó que quería salir del terreno teórico rápidamente ante un gran experto en aperturas como Khalifman. La jugada causó sorpresa general, no parece muy útil, aunque puede transponer a líneas de la Variante Rossolimo como en la partida, y para otras respuestas, las blancas no descartan jugar c3 y d4; eso ocurrió cuando, en la séptima ronda, Zvjaginsev frente a Dreev volvió a jugar 2.Ca3?!, y siguió 2...e6 3.c3 d5 4.e5 Cc6 5.g3, llegándose a un esquema de la Defensa Francesa Variante 3.e5; Zvjaginsev logró ventaja, aunque no pudo imponerse. Contrariamente a lo que se creía, que 2.Ca3 era una solución de emergencia,  Zvjaginsev empleó 2 veces más esa jugada en esta "Superfinal", pero tras la tercera vez, volvió a jugar "normal", 2.Cf3 en la última ronda ante Rublevsky.] 2...Cc6 [Sakaev, en la excelente página rusa http://e3e5.com  considera que las negras justifican la jugada blanca anterior, y cree que lo mejor es 2...b6 para en caso de 3.c3 atacar ya el peón central con 3...Ab7] 3.Ab5 Dc7 [En la novena ronda Motylev jugó como en una Rossolimo "normal": 3...g6 y luego de 4.Axc6 bxc6 5.d3 Ag7 El Ca3 no parece estar desarrollado en la mejor ubicación, por decirlo suavemente; la apertura fue un fracaso para las blancas, y después de 6.f4 d5! 7.e5 f6 8.De2 fxe5 9.fxe5 Ch6 10.Cf3 Ag4 11.0–0 0–0 12.c3 Dc7 13.Cc2 Cf5 14.Af4 Cd4 (14...Ch4!) 15.Ccxd4 Txf4 16.h3 cxd4 17.hxg4 dxc3 18.bxc3 Txg4 las negras lograron ventaja.] 4.Cf3 g6 5.c3 a6 6.Axc6 Dxc6 7.0–0 Ag7 [Se ha llegado a una posición conocida, donde capturar el peón central es muy peligroso. Veamos: 7...Dxe4?! 8.d4 cxd4 9.Cc4! Dc6 (no 9...Ag7? porque se concretaría la amenaza con 10.Cd6+!) 10.Dxd4 con ventaja blanca.] 8.d4 d6 9.d5 Dc7 10.h3 [La estructura es la de una Defensa Benoni, donde tras esta jugada las negras tienen problemas en buscar un destino activo para su Ac8, y además porque el Cf3 es importante para el plan de romper en e5.] 10...Cf6 11.Af4 0–0 [Claro que no 11...Cxe4? a causa de 12.Da4+] 12.Te1 [Las blancas siguen preparando la ruptura e5.] 12...b5! [Por su parte las negras dejan en evidencia al Ca3, que es la única pieza blanca mal colocada.] 13.Dd2 Ab7 14.Tad1 Tfe8 15.c4 [Las blancas refuerzan su centro, algo que será importante en el curso de la partida, el peón de d5 anula al Ab7 y si bien permanecen con su Ca3 inactivo, el mencionado alfil tampoco puede dar saltos de alegría.] 15...Db6 16.Ah6 Ah8 17.b3 e6 [Las negras han logrado jugar e6, y el centro blanco pierde, en parte, su solidez.] 18.Cg5 exd5 19.cxd5 [19.exd5 no lograba ventaja, pero no es claro que fuera peor.] 19...Te7! [El objetivo es ahora el peón central de "e4", un plan normal que traerá dificultades a las blancas.] 20.Te3 Tae8 21.Tde1 a5 [Zvjaginsev censuró esta jugada, que busca activar al Ab7, considerando que ahora el Ca3 tendrá un destino útil, se reagrupará para colocarlo en c3, y si las negras lo evitan con b4, como en la partida, la casilla c4 queda disponible. Sin embargo esto se basa en la premisa de que la posición negra debe aspirar al equilibrio, lo que es discutible. Contra 21...Cd7 no vio mejor continuación que 22.Cf3 dispuesto a repetir jugadas con 22...Cf6 23.Cg5] 22.Cb1 b4 23.Dc2 Cd7 24.Cd2

Tablero 

24...Aa6?! [Más problemas habría tras 24...Ad4! 25.Cc4 (No directamente 25.T3e2? por 25...Axd5) 25...Dc7 26.T3e2 Ac3 27.Td1 Cf6, etc.] 25.Cgf3 Ce5 26.Ag5 Cxf3+ [Era de considerar 26...Td7, en caso de 27.Cxe5 Axe5 28.Cf3 Ag7, el alfil negro estaría en mejor situación.] 27.Cxf3 Td7 [27...f6 28.Af4 dejaría  al Ah8 en una posición muy pasiva.] 28.e5!? [las piezas blancas están dispuestas idealmente para esta ruptura, no es ventajosa, pero sí crea problemas.] 28...dxe5 29.Cxe5 Txd5! [No 29...Txe5 30.Txe5 Axe5 31.Txe5 f6 por la sencilla. 32.Te6] 30.Cxf7! Txe3 31.Txe3 [Era de considerar 31.Ch6+ Rf8 32.Axe3, aunque tampoco parece dar ventaja.] 31...Rxf7 32.Te7+ Rf8 33.De4 Td1+? [En pleno apuro de tiempo las negras cometen un error grave, este jaque descoloca decisivamente a la torre. Tanto Fritz como varios comentaristas no encuentran refutación a 33...Dd6! y tras 34.Ah6+ (34.f4? se encuentra con 34...Ad4+ 35.Rh1 Txg5!) 34...Ag7 35.Axg7+ Rg8 donde Fritz sugiere el siguiente final: 36.f4 Ab5! 37.Ah6 Ac6 38.Tg7+ Rh8 39.Te7 Rg8 y tablas.] 34.Rh2 Dd6+ 35.f4 [Ya vemos que ahora no hay un salvador Txg5.] 35...Af6 36.Ah6+ Rg8 37.Da8+ Y las negras abandonaron porque a 37...Dd8 gana 38.Te8+. 1–0

Descargar partida en PGN

PROBLEMA Nº 101

Tablero
Juegan las Negras

SOLUCIÓN AL PROBLEMA Nº 100

Blancas: Rf1, Ab2, b4, c4, b6, d6 (6)
Negras:  Rc6, Ta4, c5 (3)

Juegan las Blancas y ganan.

Los peones blancos están amenazantes, pero es necesaria una solución artística para imponerlos: 1.b5+! [No 1.bxc5?, que solo lleva a las tablas tras 1...Txc4 2.Aa3 Tc3 3.Ab4 Tc4, etc.] 1...Rxb6! [si 1...Rxd6 sigue 2.Ae5+!, y el peón b corona.] 2.Af6 Ta7 3.Ad8+ Rb7 4.d7 Rb8 5.Ac7+! Rxc7 6.b6+, ganando.

Paoli, E - L'Italia Scacchistica, 1947

Libros del GM Zenón Franco:
Usted Juega | Chess Self-Improvement | Winning Chess Explained | The English Opening | The Modern Benoni

ANÁLISIS GM ZENÓN FRANCO

TablaDeFlandes.com