GM Zenón Franco
GM Zenón Franco Ocampos
Paraguay
La nota original fue publicada el día 20 de julio de 2009 en el diario ABC Color. Asunción. Paraguay
Diario ABC digital. Paraguay
zfranco@abc.com.py

Nota 273
II Magistral Ciudad de Asunción

Imprimir

El GM boliviano Oswaldo Zambrana se impuso en el grupo principal del II Magistral Ciudad de Asunción, disputado en los salones de La Pérgola Jardín Restaurant, de la capital paraguaya, desde el 27 de junio al 7 de julio.

Foto
AI Plotinsky Arquitecto Salinas, GM Oswaldo Zambrana quien dice unas palabras de agradecimiento,
Ingeniero Óscar Franco, GM Zenón Franco y Galeano. Foto Cortesía: www.ajedrezciudaddeasuncion.com.py

Hubo un triple empate en el primer puesto, Zambrana superó, por sistema de desempate,  a los representantes locales el MI José Cubas y el GM Axel Bachmann; los tres terminaron invictos.

Foto
MI Luis Siero vencedor del Torneo B recibe el trofeo entregado por el
Ingeniero Óscar Franco. Foto Cortesía: www.ajedrezciudaddeasuncion.com.py

Hubo dos torneos más, el MI cubano Luis Sieiro se impuso en el torneo B, al derrotar en la última jornada al líder anterior, el MF paraguayo Eduardo Peralta, y en el C la victoria correspondió a Antonio Almirón.

Foto
Antonio Almirón vencedor del Torneo C.
Foto Cortesía: www.ajedrezciudaddeasuncion.com.py

“Habrá un antes y un después del II Magistral Ciudad de Asunción” fue la reflexión de uno de los maestros paraguayos en la cena de clausura del torneo.

Otro de los comentarios recurrentes de los maestros extranjeros era: “este parece un torneo de primer mundo”, lo que para gente de otras latitudes puede resultar un piropo extraño, pero para los ajedrecistas latinoamericanos tiene una clarísima connotación.

Foto
GM Oswaldo Zambrana vencedor del Torneo A, y de cumpleaños.
Foto Cortesía: www.ajedrezciudaddeasuncion.com.py

El torneo creció con respecto al año anterior, y la idea del patrocinador principal, Benito Roggio e hijos, representado por su Presidente, el Ing. Oscar Franco es que el III Ciudad de Asunción dé otro salto cualitativo; para ello es importante que nuevas empresas se incorporen al patrocinio del torneo, algo que el Ing. Franco cree factible.

Foto
"Los de Siempre" con Óscar Gómez.
Foto Cortesía: www.ajedrezciudaddeasuncion.com.py

El desarrollo del torneo principal fue una lucha “codo a codo” entre Cubas y Zambrana, muy  pronto se convirtieron en los principales aspirantes al primer lugar, desde la cuarta a la última ronda compartieron el primer puesto.

El favorito principal, el GM Axel Bachmann, no logró concretar algunas posiciones ventajosas y quedó algo rezagado, pero un exitoso “estirón” final le permitió compartir el primer puesto. La caprichosa diosa Fortuna le devolvió parte de lo quitado al permitirle salvar su única posición difícil del torneo, ante Zambrana.

El MI José Cubas sólo necesita llegar a 2.500 de Elo para lograr el título de Gran Maestro pues ya tiene más normas de las necesarias; al terminar el torneo estaba a sólo 20 puntos de lograrlo.

El GM uruguayo Andrés Rodríguez, que venía de clasificarse a la Copa del Mundo en el Zonal 2.5 puso muchas ganas, pero su energía estaba mermada porque continuó dando clases por Internet durante el campeonato.

Cubas derrotó en el desempate a Bachmann y fue el vencedor del “IV Súper Blitz Don Eduardo Saguier”, celebrado el 3 de julio, en un ambiente festivo, muy diferente al de los días de competencia “normal”.

El torneo ofreció las partidas en directo a través de su web, y también fue retransmitido por ICC, el eco de la prensa escrita, radial y televisiva de nuestro país fue excelente, en Internet, también se vio reflejado en las mejores páginas de ajedrez de otros sitios, todo esto corrobora lo del “antes y después del II Magistral Ciudad de Asunción” comentado anteriormente.

Ojalá que la organización y eficiencia de este torneo sea un modelo a imitar por las otras competencias de nuestro país.

La cena de clausura con uno de los mejores conjuntos (o tal vez el mejor), de música paraguaya de los últimos 30 años, “Los de Siempre”, con el añadido de la prodigiosa voz de Oscar Gómez, fue el magnífico broche final del II Magistral Ciudad de Asunción.


II Magistral Ciudad de Asunción. Grupo A 
Categoría VIII (Elo promedio: 2.436)
-------------------------------------------------------------------
                                        1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
-------------------------------------------------------------------
 1. Zambrana, Oswaldo       BOL 2473 g  • = = = 1 1 1 = = 1 6.5 26.75
 2. Cubas, José Fernando    PAR 2434 m  = • = 1 = = 1 1 = 1 6.5 26.00
 3. Bachmann, Axel          PAR 2555 g  = = • = = = 1 1 1 1 6.5 24.75
 4. Vera, Reinaldo          CUB 2475 g  = 0 = • = = = 1 1 = 5.0      
 5. Soppe, Guillermo        ARG 2427 m  0 = = = • = 1 = = 1 5.0      
 6. Rodríguez Vila, Andrés  URU 2524 g  0 = = = = • = = 1 = 4.5      
 7. Cornejo, Max            PER 2383 f  0 0 0 = 0 = • = 1 1 3.5      
 8. Coelho, Luis Henrique   BRA 2389 m  = 0 0 0 = = = • = = 3.0      
 9. Luján, Carolina         ARG 2360 m  = = 0 0 = 0 0 = • = 2.5      
10. Brito, Luismar          BRA 2364 f  0 0 0 = 0 = 0 = = • 2.0      
-------------------------------------------------------------------

La web oficial del torneo es: http://www.ajedrezciudaddeasuncion.com.py/

El coordinador del torneo fue Mario Galeano Vergara.

Los patrocinadores del torneo fueron: Benito Roggio e Hijos S.A., ABC Color, La Pérgola Jardín Restaurant, Rieder S.A., la Entidad Binacional Yacyreta, ACE SAC Automotores Land Rover, y Enterprise Solution S.R.L.

Veamos una de las victorias del vencedor.

Andrés Rodríguez (2.524) – Oswaldo Zambrana (2.473)
Defensa Siciliana [B33], II Magistral Ciudad de Asunción (4), 01.07.2009

Ver en visor

1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 e5 6.Cdb5 d6 7.Ag5 a6 8.Ca3 b5 9.Cd5 Ae7 10.Axf6 Axf6 11.c3 Ag5 12.Cc2 Ce7 13.a4 [Otra posibilidad es intercalar 13.h4 Ah6 antes de jugar 14.a4 un ejemplo reciente es Shirov - Radjabov, Bazna 2.009, que siguió 14...bxa4 15.Ccb4 0–0 16.Dxa4 Cxd5 17.Cxd5 a5 18.Ab5 Ae6 19.Ac6 Tb8 20.b4 axb4 21.cxb4 Rh8 22.b5 Axd5 23.Axd5 Db6 24.0–0 Dxb5 25.Dxb5 Txb5 26.Ta6 f6 27.Txd6 y fue tablas en 38 jugadas.] 13...bxa4 14.Ccb4 0–0 15.Dxa4 a5 16.Cxe7+ Dxe7 17.Cd5 Db7 18.Ab5 [El paso al final tras 18.Db5 Dxb5 19.Axb5 no fue exitoso para las blancas en Naumann - Eljanov, Feugen 2.006, tras 19...Tb8 20.c4 f5 21.exf5 Axf5 22.0–0 Ad3 23.Tfd1 Ac2 24.Te1 Ab3 25.Ce3 a4 26.Axa4 Axa4 27.Txa4 Txb2 28.f3 e4!, las negras lograron ventaja y se impusieron en 52 jugadas.] 18...Tb8 19.c4 Ae6 20.0–0 Axd5! [Una decisión importante, las negras eliminan al poderoso Cd5 para colocar a su alfil en una diagonal mejor, y lograr superioridad numérica de peones en el ala rey, una ventaja añadida es que el peón retrasado de d6, deja de serlo. [Menos radical, y que cuenta con la preferencia de Fritz 11 es la ruptura natural 20...f5 Rybka 3 considera que ambas son buenas, aunque 20...f5 algo mejor.; 20...Ad8?! permitiría 21.Tfd1 y en caso de ...Axd5, es posible retomar de pieza en d5.] 21.exd5 Ad8 22.Ta3 Ab6 23.Th3? [La posición negra ya es más fácil de jugar, tienen un plan claro que es el de jugar ...f5 y expandirse en el ala rey; las blancas intentan un ataque que resultará fallido.] 23...f5 24.Ad7 [El alfil tiene una espléndida garita en e6, que sirve sólo para atacar, pero sólo para eso, si no se incorporan nuevos efectivos las piezas blancas quedarían mal situadas.] 24...Rh8 25.Ae6 g6 26.Da3 Dc7 27.Dg3 Dg7 28.b3 Ac5 29.Dc3 [Reconociendo que el intento de ataque llegó a un punto muerto.] 29...Tb4 [La posición negra es ventajosa, no hay ataque blanco y tanto la Th3 como el Ae6 están fuera de sitio, lo peor es la colocación del alfil, que en otras condiciones sería una pieza muy poderosa, pero aquí no crea amenazas ni coopera con la defensa, y no puede mejorar su ubicación con facilidad, lo que hace que pronto las negras jueguen prácticamente con pieza de ventaja.] 30.Dc2 e4 31.Rh1 Dd4 32.Td1 De5 33.Te1

Tablero

33…a4! [Con esta ruptura las negras crean un peón pasado, y la partida queda prácticamente decidida.] 34.f4 [34.bxa4 Tb2 35.Dc1 Axf2 dejaría a las piezas negras muy activas y pronto un peón pasado en e3, que sería decisivo.] 34...Df6 [Tras haber conseguido un peón pasado en e4 las negras no cambian el guión; Fritz 11 hubiera capturado el peón de f4 sin contemplaciones, lo que considera que es mejor aún, y Rybka 3 también.] 35.Ad7?! [35.bxa4 Tb2 36.Dc1 Tfb8 era también desesperanzador, pero más resistente.] 35...a3 [Las negras lograron dos peones pasados, el resto es simple.] 36.Tb1 Ta8 37.Da2 Dd4 38.g4 Df2 [Con el cambio de damas los peones pasados ganan más fuerza.] 39.Ta1 Dxa2 40.Txa2 e3 41.gxf5 Rg7 42.fxg6 hxg6 43.Tg3 e2 44.Txe2 a2 45.Txa2 Txa2 46.h4 Tb7 47.Ae6 Rf6 48.f5 gxf5 49.h5 Tg7 0–1

Descargar en PGN

Problema Nº 273

Tablero
Juegan las Negras

SOLUCIÓN DEL PROBLEMA Nº 272

Blancas: Rb3, De4, Cd4, Ae3, b4, c3, f4, g5 (8)
Negras: Rg7, Dh2, Ab6, Cg3, a7, e6, f7, g6, h7 (9)

Juegan las Blancas

Las negras tienen un peón de ventaja, pero con un grave problema que es el alejamiento de la Dh2 del juego, ello es decisivo para que las blancas logren una ventaja ganadora.

La segunda debilidad sería la del rey negro, que casi no tiene defensores, pero hay que ser rápido, porque las ventajas blancas son temporales.

31.De5+ [La "inhumana", habiendo cosas más directas, 31.Db7 es también ganadora, se amenaza 32.Cxe6+; por ejemplo: 31...Dh3 32.f5! etc.] 31...Rg8 32.f5! A 32...gxf5 sigue 33.Cxe6! (ganar la pieza con 33.Af4 es bueno, pero menos fuerte), 33...fxe6 34.Dxe6+ Rf8 35.Af4! con ataque ganador: 35...Ad8 36.Ad6+ Rg7 37.De8 etc.  1–0

Cubas, J (2434) - Coelho, L (2398), II Ciudad de Asunción (5), 02.07.2009.

Zenón Franco Ocampos.
zfranco@abc.com.py

Libros del GM Zenón Franco:
Usted Juega | Chess Self-Improvement | Winning Chess Explained | The English Opening | The Modern Benoni
Magistral Ciudad de León, 20 años de ajedrez | The Art of Attacking Chess | El Arte del Ataque | Ajedrez Solitario | A te la mossa! v1
Grandmaster Secrets: Counter-Attack

ANÁLISIS GM ZENÓN FRANCO

Información II Magistral de Asunción. Copa Roggio en TablaDeFlandes

TablaDeFlandes.com