GM Zenón Franco
GM Zenón Franco Ocampos
Paraguay
La nota original fue publicada el día 28 de diciembre de 2009 en el diario ABC Color. Asunción. Paraguay
Diario ABC digital. Paraguay
zfranco@abc.com.py

Nota 296
Magnus Carlsen vence en Londres y se convierte en el Nº 1

Imprimir

El noruego de 19 años Magnus Carlsen se impuso en el “London Chess Classics” de categoría XIX, disputado del 8 al 15 de diciembre en el Centro de Conferencias Olympia de Londres.

Foto
Carlsen esperando a Kramnik. Foto de Frederic Friedel Web: chessbase.com

Con los puntos ganados con esta victoria y con la actuación anterior en el Memorial Tal, Carlsen desplazará a Veselin Topalov del primer lugar del ránking mundial en la lista del 1 de enero de 2.010, y se convertirá en el mejor ajedrecista joven de todos los tiempos.

Foto
Carlsen mirando su propia partida con Kramnik ausente.
Foto de Frederic Friedel Web: chessbase.com

En el próximo Torneo de Candidatos será un serio aspirante al título mundial.

Foto
Howell vs Nakamura. Foto de Frederic Friedel Web: chessbase.com

El “Chess Classics” fue el torneo más fuerte disputado en Londres desde hace 25 años; jugó el ex campeón mundial Vladimir Kramnik, junto al campeón de EE. UU.,  Hikaru Nakamura, el chino Ni Hua, y los cuatro mejores grandes maestros del Reino Unido, Nigel Short, Michael Adams, Luke McShane y David Howell.

Foto
Carlsen mirando la partida entre Adams vs Howell.
Foto de Frederic Friedel Web: chessbase.com

Se puntuó como en el fútbol, con tres puntos por victoria, lo que es una excentricidad, y quizás sea uno de los pocos detalles mejorables de este magnífico torneo, que ojalá tenga continuidad; otra mejora sería que participaran 10 grandes maestros y no sólo 8.

Foto
Adams y McShane. Foto de Frederic Friedel Web: chessbase.com

La partida que a la postre fue decisiva se celebró ya en la primera ronda, en la que Carlsen derrotó a Kramnik, en una lucha de maniobras que recordó a las victorias de Capablanca, Karpov, o del mismo Kramnik.

Foto
Carlsen mirando su propia partida con Kramnik.
Foto de Frederic Friedel Web: chessbase.com

Carlsen volvió a triunfar en la segunda ronda, ante McShane, pero Kramnik mostró que iba a dar batalla en la lucha por el primer lugar al derrotar al chino Ni Hua.

Foto
Kramnik. Foto de Frederic Friedel Web: chessbase.com

En la tercera jornada Carlsen  empató con Howell tras desperdiciar una buena oportunidad de ganar, mientras que Kramnik volvió a imponerse, esta vez a McShane, y se colocó a sólo medio punto de distancia de Carlsen.

Foto
Sala de comentaristas. Foto de Frederic Friedel Web: chessbase.com

En la cuarta ronda todas las partidas terminaron en tablas y en la quinta Carlsen se distanció más, venció con las piezas negras al chino Ni Hua, mientras que Kramnik hizo tablas con Howell.

Foto
Carlsen y Ni Hua. Foto de Frederic Friedel Web: chessbase.com

Kramnik volvió a ponerse a medio punto de Carlsen en la penúltima ronda, al vencer a Short; Adams estuvo a punto de derrotar al líder, pero fue tablas.

Foto
Kramnik vs Short. Foto de Frederic Friedel Web: chessbase.com

El torneo aún no tenía dueño antes de la última ronda, pero Kramnik no logró superar a  Nakamura, y aún con esta partida terminada en tablas, Carlsen siguió buscando la victoria ante Short, aunque igualmente terminó en empate.

Foto
Hikaru Nakamura. Foto de Frederic Friedel Web: chessbase.com

Chess Classics, Londres 2.010.
Categoría XVIII (Elo Promedio 2.696)
---------------------------------------------------------------
                               1 2 3 4 5 6 7 8         Rating P.
---------------------------------------------------------------
1. Carlsen, Magnus   NOR 2801  • 1 = = = = 1 1   5  (13)  2.839
2. Kramnik, Vladimir RUS 2772  0 •  = = = 1 1 1  4½ (12)  2.787
3. Adams, Michael    ENG 2698  = = •  = = = 1 =  4  (9)   2.746
4. Howell, David W L ENG 2597  = = = •  = = = 1  4  (9)   2.760
5. Nakamura, Hikaru  USA 2715  = = = = •  = 0 =  3  (6)   2.643
6. Short, Nigel D    ENG 2707  = 0 = = = •  0 =  2½ (5)   2.592
7. McShane, Luke J   ENG 2615  0 0 0 = 1 1 •  0  2½ (7)   2.605
8. Ni, Hua           CHN 2665  0 0 = 0 = = 1 •   2½ (6)   2.598
---------------------------------------------------------------

La muy atractiva web oficial es: http://www.londonchessclassic.com/

Foto
El público en la sala de comentarios. Foto de Frederic Friedel Web: chessbase.com

Esta es la última nota de 2.009, como siempre, fue un placer compartir con los lectores de ABC la actualidad ajedrecística durante otro año; en enero tendremos el habitual receso, y como solía decir el gran periodista español Iñaki Gabilondo en su programa radiofónico: “Si no hay novedad, nos reencontramos…” el 1 de febrero en nuestro caso.

Veamos la partida decisiva del torneo.

Magnus Carlsen (2.801) - Vladimir Kramnik (2.772)
Apertura Inglesa [A29]
, Londres (1), 08.12.2009
Ver en visor

1.c4 [El nuevo número 1 mundial utiliza La Apertura Inglesa en su primera partida, no tanto como un homenaje al país anfitrión, sino como la mejor arma contra su rival, esta elección fue una sugerencia de Kasparov a su pupilo.] 1...Cf6 2.Cc3 e5 3.Cf3 Cc6 4.g3 d5 5.cxd5 Cxd5 6.Ag2 Cb6 7.0–0 Ae7 8.a3 0–0 9.b4 Ae6 10.Tb1 [Todo es teórico y se ha jugado muchas veces, ahora se controla b3 y se amenaza 11.b5 para capturar el peón de e5. No vale directamente 10.b5 Cd4 11.Cxe5?? por 11...Ab3 12.De1 Cc2 etc.] 10...f6 11.d3 a5 12.b5 Cd4 13.Cd2 Dc8 [Kramnik prefiere defender b7 sin tocar los peones, las alternativas son 13...c6 y 13...Ad5, pero no 13...Cd5??  a causa de 14.Axd5! Axd5 15.e3 y las blancas ganan una pieza. Es notable que esto se haya jugado muchas veces, y no sólo por aficionados.] 14.e3 Cf5 15.Dc2 [Tras expulsar al Cd4 las blancas preparan Ab2 y traer a la torre de f1 al centro de la lucha, que por ahora será el centro y ala dama.]  15...Td8 16.Ab2 a4 17.Tfc1 Cd6 18.Cde4 Ce8 19.De2 [Y aquí se desvía de la teoría, no es posible intentar la ruptura d4 con 19.Ce2?! a causa de 19...Ab3 20.Dc3 Dd7 jugado en Cvitan - Milman, Croacia 2.007.] 19...Af8 20.f4 [El acoso al centro negro vino con otra ruptura.] 20...exf4 21.gxf4 Dd7 22.d4 [Cede el control de c4 a cambio de ganar espacio.] 22...c6 [En la conferencia de prensa tras la partida, se le dijo a Carlsen que muchos aficionados habían considerado muchas jugadas en esta posición, pero que 22...c6 no era una de ellas. Magnus respondió de inmediato: "22...c6 era lo primero que consideré". 22...Ac4 es la alternativa principal.] 23.Cc5 Axc5 24.dxc5 Cc4 [Esta activa jugada compromete la seguridad del caballo, 24...Cd5 es considerado como preferible por Kavalek en su columna semanal de "The Washington Post".] 25.Td1 Dc7 26.Ac1 [Una pequeña concesión, pero una vez que la actividad negra se pare, habrá que preocuparse por la seguridad del caballo de c4.] 26...Ca5 ["Es difícil sugerir otra jugada para las negras" comentó Carlsen, tampoco Fritz la encuentra.] 27.bxc6 bxc6 28.Cxa4! ["Yo tenía una tía que decía que era mejor tener peón más que peón menos" solía decir un jovial Najdorf en posiciones similares. Objetivamente la captura el peón no da gran ventaja y trae cierta descoordinación a las blancas, pero las negras deben encontrar la continuación correcta que justifique la entrega.] 28...Txd1+? ["No me gusta esto" dijo Carlsen, Fritz está de acuerdo con él. 28...Ab3 29.Txd8 Txd8 30.Cb6 Td1+ 31.Rf2 De7 32.Txb3 Txc1 33.Td3 f5 con idea de 34...Dh4+ y 34...Cf6, fue sugerido por Kavalek, las negras logran buen contrajuego por el peón.] 29.Dxd1 [El Ca5 se convertirá en una pieza inactiva, lo que no ocurrirá con el Ca4.] 29...Td8 30.Dc2 Df7 31.Cc3 Dh5?! [31...Ab3 previamente era mejor.]

Tablero

32.Ce2! [Defiende c5 y la entrada d la torre en d1, el caballo amenaza ocupar un fuerte sitio en d4.] 32...Af5?! [Para forzar e4 y que el caballo blanco no se instale en d4. 32...Rf8! era una mejor forma de evitarlo, indica Kavalek, el rey sale de los jaques en la diagonal a2-g8 y permite replicar a 33.Cd4 con 33...Txd4! 34.exd4 Af5, con buen juego; no vale 35.Ae4?? por 35...Dg6+] 33.e4 Ag4 34.Cg3 Df7 35.Af1 [Las piezas menores negras quedaron en posiciones muy desafortunadas, en cambio las de las blancas están a punto de "despertar" con una fuerza tremenda.] 35...Ae6 36.Dc3 Ta8 37.Tb4! [El Ca5 no tendrá acceso a c4.] 37...Dd7 38.f5 Af7 39.Af4 [La posición blanca es ganadora, tienen un fuerte peón de ventaja y mayor actividad.] 39...Dd1 40.Rf2 Cb3?! [Este intento de activar el caballo lo compromete más y acelera la derrota.] 41.Ae2 Db1 42.Ac4 Txa3 43.Ce2 Con todas las piezas negras alejadas, no hay defensa contra el ataque de mate, por ejemplo: 43...h6 44.Axf7+ Rxf7 45.Dc4+ Rf8 46.Tb7 y mate. 1–0

Descargar en PGN

Problema Nº 296

Tablero
Juegan las Blancas

SOLUCIÓN DEL PROBLEMA Nº 295

Blancas: Rg1, Dc2, Ta1, Td1, Ac1, Ag2, Cc6, Cd5, a2, b2, e4, f2, g3, h3 (14)
Negras: Rg8, Db6, Ta8, Te8, Ac8, Af8, Cd7, Cf6, a6, b5, c5, f7, g7, h7 (14)

Juegan las Negras

El Gran Maestro Miguel Ángel Quinteros (Buenos Aires, 28 de diciembre de 1.947), cumple hoy 62 años, ha sido uno de los mejores jugadores argentinos desde fines de los años 60 hasta los años 80. Fue campeón argentino en 1.966, a los 18 años, logro que volvió a repetir en 1980, representó a Argentina en las olimpíadas de 1.970, 1.974, 1.976, 1.980, 1.982 y 1.984. Tras ser colaborador del diario bonaerense Clarín, en los años 70 y 80, en los que el periódico daba gran espacio al ajedrez, en los últimos años su actividad principal es la de organizador, por ejemplo tuvo una actuación muy importante en la realización del Campeonato Mundial de San Luis en 2.005.

Su estilo era imaginativo y muy ambicioso; logro victorias contra varios de los mejores ajedrecistas del mundo en los años 70 y 80, como el ex campeón del mundo Tigran Petrosian, Bent Larsen, Lev Polugaevsky, Ljubomir Ljubojevic, Vlastimil Hort, etc.

En la posición que dejamos de problema las negras se imponen explotando que la actividad de las piezas menores blancas va a dejar sin defensores el ala rey.

15...Dxc6! [15...Cxd5?! 16.exd5 es ventajoso para las blancas, el Cc6 es muy fuerte.] 16.e5 Cxe5! [Pero no 16...Cxd5? 17.Axd5 Db6 18.e6!, descoordinando a las piezas negras, (mejor que 18.Axa8 Cxe5 y el Ac8 "vive"; as 19.Ag2 sigue 19...Ab7 con ventaja negra.), 18...Txe6 19.Axa8 Ce5 20.Af4, con ventaja material no suficientemente compensada.] 17.f4 [No es mejor 17.Ce7+ Axe7 18.Axc6 Cxc6 las tres piezas menores son muy superiores a la dama, como tampoco 17.Cxf6+ Dxf6 18.Axa8 Af5 19.Ae4 Axe4 20.Dxe4 Cf3+, ganando.] 17...Cxd5! 18.Axd5 Db6 19.Axa8 [A 19.fxe5 Quinteros señaló 19...c4+ 20.Rh2 Txe5! 21.Axa8 De6! 22.Ag2 Te2 23.Dxe2 Dxe2 24.Tg1 (o 24.Td2 De1 con ventaja ganadora.), 24...Ac5, ganando.] 19...c4+ 20.Rh2 [A 20.Rf1 gana 20...Axh3+ 21.Ag2 Cf3 22.Df2 Ch2+ 23.Rg1 Dxf2+ 24.Rxf2 Ac5+! etc.; 20.Rh1 es castigado con 20...Cd3! 21.Rh2 Axh3! 22.Rxh3 Dh6+ 23.Rg2 Te1!, ganando.] 20...Cg4+! [Quinteros remata de la forma más elegante.] 21.hxg4 Axg4 22.Th1 Txa8 23.De4 Te8! 0–1

Csom, I - Quinteros, M, Lone Pine, 1975

Zenón Franco Ocampos.
zfranco@abc.com.py

Libros del GM Zenón Franco:
Usted Juega | Chess Self-Improvement | Winning Chess Explained | The English Opening | The Modern Benoni
Magistral Ciudad de León, 20 años de ajedrez | The Art of Attacking Chess | El Arte del Ataque | Ajedrez Solitario | A te la mossa! v1
Grandmaster Secrets: Counter-Attack

ANÁLISIS GM ZENÓN FRANCO

TablaDeFlandes.com