GM Zenón Franco
GM Zenón Franco Ocampos
Paraguay
La nota original fue publicada el día 24 de abril de 2012 en el diario ABC Color. Asunción. Paraguay
Diario ABC digital. Paraguay
zfranco@abc.com.py
Nota 400
Partidas Memorables (84)
Boris Gelfand vs. Viswanathan Anand, Linares 1993

Imprimir

Hotel Aníbal, antigua sede del torneo, en 1993
Hotel Aníbal, antigua sede del torneo, en 1993
Foto: © Frederic Friedel www.chessbase.com

En poco más de dos semanas Viswanathan Anand defenderá su título mundial ante Boris Gelfand, hoy recordaremos una brillante partida entre ambos, disputada en un contexto muy particular.

El torneo de Linares, que durante años fue el más importante del mundo, está en dificultades, tras el paréntesis de 2011, este año tampoco se realizará.

Anand en Linares 1991
Anand en Linares 1991
Foto: © Frederic Friedel www.chessbase.com

La crisis económica es la causa principal, influye en la dificultad para encontrar otro patrocinador y otra ciudad huésped para compartir los gastos.

Garry Kasparov fue uno de los mayores responsables del esplendor del torneo de Linares, como él mismo lo manifestó, no le importó que las condiciones económicas no fueran acordes a la fuerza del torneo, Linares era un torneo “para los jugadores”, que luchaban casi como en  ningún otro sitio, fundamentalmente por la gloria.

Ivanchuk en Linares 1991
Ivanchuk en Linares 1991
Foto: © Frederic Friedel www.chessbase.com

El 26 de febrero de 1993, mientras se estaba jugando el torneo de Linares, Kasparov y Short anunciaron que celebrarían el match por el título mundial fuera de la FIDE, esa decisión alteró la estructura de los campeonatos mundiales; se reparó recién en 2006, con la reunificación de título.

En la edición de 1993 jugaron los dos primeros de la lista Elo, Kasparov, Karpov, y todas las estrellas emergentes: el indio Viswanathan Anand, el ucraniano Vassily Ivanchuk, el bielorruso Boris Gelfand, el estadounidense Gata Kamsky, y dos debutantes, el letón Alexei Shirov y un joven de 17 años, el ruso Vladimir Kramnik, que había jugado brillantemente la olimpiada de Manila 1992.

Gelfand en Linares 1991
Gelfand en Linares 1991
Foto: © Frederic Friedel www.chessbase.com

Kasparov estaba muy motivado para intentar repetir su aplastante triunfo del año anterior, donde hizo 10 sobre 13, con el estímulo añadido de intentar avalar en el tablero su decisión de abandonar la FIDE.

Según la revista New in Chess en la edición de ese año probablemente se haya alcanzado el ideal de torneo combativo que tanto publicitaba el organizador Luis Rentero; aunque no fuera necesario uno de sus trucos publicitarios característicos, Rentero ofreció 1.500 dólares de premio extra para quien ganara al campeón del mundo, pero tanto Gelfand como Shirov dijeron que si derrotaban a Kasparov, ellos mismos pagarían esa suma gustosamente.

Kasparov en Linares 1992
Kasparov en Linares 1992
Foto: © Frederic Friedel www.chessbase.com

El torneo comenzó con dos ausencias momentáneas, las de Kasparov y Karpov, que pospusieron la partida de la primera ronda por estar con fiebre.

Quien inició el torneo con ímpetu fue Alexander Beliavsky, con victorias sobre Ivanchuk y Anand, aunque luego no pudo seguir el ritmo, Ivanchuk (vencedor de Linares en 1989 y 1991 y luego en 1995) comenzó mal y finalmente sólo llegó al 50 %, pero Anand se recuperó, tras la 8ª ronda iba primero con 6 puntos.

Kamsky en Linares 1993
Kamsky en Linares 1993
Foto: © Frederic Friedel www.chessbase.com

Kasparov tenía 5½ sobre 8, pero tenía muy buenas sensaciones, contó a New in Chess que antes de jugar con Anand, en la 9ª ronda, les dijo a Makarichev y Dvorkovic: “Llegó el momento de repetir mi resultado del año pasado”, y añadió, “No me creyeron mucho”, pues para llegar al “+7” de 1992 debía hacer 4½ sobre 5 contra Anand, Karpov, Gelfand, Shirov y Kamsky, pero Kasparov sentía que su “instinto” estaba presente, no el llamado “instinto asesino”, aclaró, sino el de luchar.

Efectivamente en la novena ronda Kasparov derrotó a Anand y tomó el mando, y antes de las partidas con Karpov, Shirov, y Gelfand, se dijo: “Voy a sacrificar algo, tengo la predisposición para entregar todo lo que tengo en el tablero. Estoy en muy buena forma mental y en términos psicológicos para jugar grandes partidas”… y cumplió.

Kramnik en Linares 1993
Kramnik en Linares 1993
Foto: © Frederic Friedel www.chessbase.com

De los cinco citados sólo Shirov logró hacerle tablas, en la Nota Nº 259, Partidas Memorables 44, recordamos la crucial victoria sobre Karpov.

En la entrevista a la revista holandesa Kasparov no estuvo acertado como oráculo, tras alabar el buen resultado de Shirov opinó que por su inestabilidad psicológica no creía que tuviera ninguna posibilidad ante Kramnik o Anand; recordemos que en 1998 Shirov derrotó con claridad a Kramnik en el duelo clasificatorio para retar a Kasparov por el título oficioso, aunque luego Kasparov jugara el match con Kramnik en Londres 2000.

Ljubojevic en Linares 1993
Ljubojevic en Linares 1993
Foto: © Frederic Friedel www.chessbase.com

Anand tuvo un buen torneo, empató el segundo lugar con Karpov, con 8½ puntos, luego siguió Shirov con 8 y Kramnik, con 7½.

En la partida que recordamos hoy se jugó una línea del Gambito de Dama Aceptado que Anand había preparado especialmente para su match a 8 partidas con Ivanchuk jugado en 1992, también en Linares, pero Ivanchuk en ese duelo jugó exclusivamente 1.e4.

Shirov en Linares 1995
Shirov en Linares 1995
Foto: © Frederic Friedel www.chessbase.com

Es una recomendación de Ehlvest, ese año se jugó cuatro veces en Linares, por lo que se la llamó "La Variante Linares", el resultado fue de dos victorias por bando.

En la segunda ronda Anand la había empleado ante Beliavsky, pero cayó derrotado, tras esa partida, ya en la cena, a Anand se le ocurrió una idea distinta a lo que había analizado, y calculando a ciegas se dio cuenta de lo fuerte que era, para su sorpresa y satisfacción, su próximo retador entró confiadamente en ella.

Gelfand fue muy deportivo, dijo que no le importaba perder así, y que Anand tenía buenas posibilidades de ganar el premio a la mejor partida y el de la mejor novedad del Informador, pero… “En realidad, ¡no gané ninguno de los dos!” dijo Anand.

Recordemos la partida, basada en los comentarios de Anand, que van entre comillas.

Boris Gelfand (2.690) – Viswanathan Anand (2.710)
Gambito de Dama Aceptado [D20], Linares (5), 1993
Ver en visor

1.d4 d5 2.c4 dxc4 3.e4 c5 4.d5 Cf6 5.Cc3 b5 6.Af4 Da5 [Esta es la recomendación de Ehlvest.] 7.e5 [7.a4 se jugó en una ronda posterior en Beliavsky - Kamsky.] 7...Ce4 8.Cge2 Ca6! 9.f3 [9.a3 Ab7 10.f3 Cxc3 11.Cxc3 Cc7! es ventajoso para las negras, porque el peón de d5 es débil, indicó Anand.] 9...Cb4! [Anand ante Beliavsky había continuado 9...Cxc3 10.Cxc3 Af5, pero las blancas lograron ventaja con 11.g4 Ag6 12.a4!, y terminaron ganando. En los análisis previos Anand había analizado 9...Cb4, pero solo para capturar en h1.] 10.fxe4 Cd3+ 11.Rd2

Tablero

11…g6!! [Esta es la idea de Anand, que lo convenció de que la línea era jugable, y que fue omitida en los análisis previos por Gelfand. "Los alfiles y las torres negras están sin desarrollar, pero el caballo negro es un monstruo. Es por ello que 13...Cf2 es erróneo. ¿Por qué cambiar ese caballo por esa torre?”. (Anand en New In Chess 1993/3). En el libro de sus mejores partidas Anand fue más didáctico: "Tras la textual la compensación inmediata radica en el efecto paralizador de su caballo. No obstante, a largo plazo, las negras pueden jugar ...Ag7 y ...Cxe5, donde la masa de peones del flanco dama, apoyadas por el alfil de g7, serán extremadamente peligrosos, especialmente con el rey blanco a la deriva en el centro". En cambio 11...Cf2?! 12.De1 Cxh1 13.g3 es malo, el caballo de h1 caerá, y las blancas lograrán ventaja.] 12.b3?! [Gelfand pensó largamente, y al parecer se convenció de que estaba perdido. "Es una exageración, pero creo que las negras ya están algo mejor. En las mejores líneas se llega a posiciones donde las negras tienen dos peones y un ataque peligroso por la pieza" (Anand, en el libro de sus mejores partidas). Anand citó varias líneas, entre ellas 12.d6 exd6 (12...e6!? es otra sugerencia satisfactoria de Anand.) 13.a4 b4 (13...Cxf4 fue sugerida por Gelfand en el post mortem, ambos la consideraron muy fuerte, y Anand lo expresó así en el Informador 57, pero hubo un fallo en el análisis, 14.Cxf4 Ah6 15.g3 dxe5 16.Rc2! exf4, ahora 17.Dd5 0–0! 18.Dxa8 b4 es muy bueno para las negras, pero 17.Dd6! es el fallo encontrado por Anand, con una posición compleja.) 14.Cd5 Ag7 15.Cf6+ (15.exd6 0–0 "no es claro".) 15...Axf6 16.exf6 Ae6, para enrocar largo.] 12...Ag7 13.bxc4 Cxf4 14.Cxf4? [14.cxb5 Axe5 15.Db3 Cxe2 16.Axe2 0–0 "es excelente para las negras, pero la textual pierde más rápidamente".] 14...Axe5 15.Cfe2 b4 16.Da4+ [No es mejor 16.Tc1 bxc3+ 17.Cxc3 Af4+, ni 16.Db3 bxc3+ 17.Cxc3 Tb8, etc.] 16...Dxa4 17.Cxa4 Axa1 18.Cxc5 0–0! [Anand consideró 18...f5? pero la descartó por 19.Cf4! "y la llegada del caballo a e6 solo complicaría el proceso ganador".] 19.Cd3 a5 ["Las negras tienen ventaja material decisiva, pero las blancas todavía tienen contrajuego potencialmente por sus peones centrales, por lo que la fase técnica es todavía interesante".] 20.g3 Ag7 21.Ag2 Aa6! ["Gancho de izquierda".] 22.c5 Tac8 23.c6 Tfd8! [Amenazando 24... Axd3 25.Rxd3 Txc6.] 24.Tc1 Ah6+ ["Gancho de derecha".] 25.Cef4 [A 25.Cdf4 gana 25...e5] 25...Axd3 26.Rxd3 e5 27.Rc4 [A 27.Ah3 decide 27...f5] 27...exf4 28.Te1 fxg3 [28...f6? es mala por 29.Tf1! g5 30.h4 etc.] 29.e5 [29.hxg3 lleva al bloqueo de los peones tras 29...f6.] 29...Af4 30.hxg3 Axg3 31.Te3 Af4! [Una fineza, obligando a la torre blanca a tapar su alfil. 31...Ah2 permitía 32.d6] 32.Te4 [A 32.Te2 puede seguir 32...f6 33.exf6 Rf7, y los peones no son peligrosos.] 32...Ah2 33.Ah3 Tc7 34.Te2 Ag3 35.Te3 Af4! 36.Te4 g5 37.Rc5 Te7 38.Rd4 [38.d6 se refuta con 38...Txe5+ 39.Txe5 Axe5 40.Ad7 h5 41.c7 Tf8 42.Rd5 (42.Ae8 Axd6+!) 42...Axd6! (o 42...Af4 43.Ae8 Txe8 44.d7 Te5+! 45.Rd4 Te4+ 46.Rxe4 Axc7) 43.Rxd6 g4 44.Re7, para Ae8, 44...Ta8! etc.] 38...f6! 39.d6 Axe5+ 40.Txe5 Txd6+.0–1

Descargar en PGN

Problema Nº 400

Tablero
Juegan las Negras

Solución del Problema Nº 399

Blancas: Rg1, Dg4, Ta1, Tf1, Ad3, Ah6, Ce5, a2, c3, d4, f4, g2, h2 (13)
Negras: Rg8, Dd8, Ta8, Te8, Af6, Ac8, Cb8, a7, b7, c5, e6, f7, g6, h7 (14)

Juegan las Blancas

El Gran Maestro Ding Liren (2.660), de 19 años, ganó su tercer título nacional al imponerse en el Campeonato Chino, de Categoría XIV (2.595 de Elo promedio),  disputado del 23 de marzo al 7 de abril en Xinghua, con 8 puntos sobre 11 y una rating performance de 2.764.

Yu Yangyi (2.615), de 17 años, salió segundo, Ding Liren comenzó con 4½  sobre 5 y luego 6 sobre 7; la campeona del mundo Hou Yifan (2.639), por el contrario comenzó muy mal, con ½ sobre 3, y tuvo su primer torneo flojo en mucho tiempo.

En el campeonato femenino Huang Qian (2.399), superó a Zhang Xiaowen (2.394) en el tiebreak.

En la posición dejada como problema las blancas demuelen el enroque negro y tienen tiempo para traer refuerzos al ataque.

14.Axg6! fxg6 15.Cxg6! hxg6 16.Dxg6+ Rh8 17.Ag5! Axg5 [A 17...Tf8 sigue 18.Tf3 Axg5 19.Th3+ Ah4 20.Dh6+ Rg8 21.Txh4 y no hay más que entregar la dama, pero a pesar de lograr material suficiente por ella, las negras están indefensas al abrirse el juego, por ejemplo: 21...Dxh4 22.Dxh4 Cd7 23.Dg5+ Rf7 24.f5 exf5 25.Dxf5+ Cf6 26.Dxc5 Ad7 27.Tf1 Rg6 28.h4 Ce4, única, 29.Txf8 Cxc5 30.Txa8, con un final ganador.] 18.fxg5 Te7 [No es mejor 18...Tf8 19.Dh6+ Rg8 20.g6, etc.] 19.Dh6+ Rg8 20.g6 Cd7 21.Tf3 Cf8 22.Taf1 [Con las amenazas 23.Txf8+ y 23.Tf7.] 22...Cxg6 23.Tg3 Tg7 24.Txg6 A  24...De7 sigue 25.Tf3.  1–0

Ding Liren (2.660) - Lu Shanglei (2.514), Xinghua (5), 31.03.2012

GM Zenón Franco Ocampos.
zfranco@abc.com.py

Libros del GM Zenón Franco:
Usted Juega | Chess Self-Improvement | Winning Chess Explained | The English Opening | The Modern Benoni
Magistral Ciudad de León, 20 años de ajedrez | The Art of Attacking Chess | El Arte del Ataque | Ajedrez Solitario | A te la mossa! v1
Grandmaster Secrets: Counter-Attack | Ate la mossa! v2 | Los campeones del nuevo milenio | Defensa y Contraataque |
Usted, ¿qué Tal juega?

ANÁLISIS GM ZENÓN FRANCO

TablaDeFlandes.com