GM Zenón Franco
GM Zenón Franco Ocampos
Paraguay
La nota original fue publicada el día 19 de marzo de 2013 en el diario ABC Color. Asunción. Paraguay
Diario ABC digital. Paraguay
zfranco@abc.com.py
Nota 441
Partidas Memorables (103)
Viktor Korchnoi vs. Anatoly Karpov, Merano m/9 1981

Imprimir

En Baguio, Filipinas, Viktor Korchnoi estuvo a punto de ganar el primer match por el título mundial ante Anatoly Karpov en 1978, se jugó a seis partidas ganadas, sin contar las tablas; perdió por 6 a 5.

La segunda y última oportunidad de coronarse campeón del mundo la tuvo en Merano Italia, en el duelo celebrado del 1 de octubre al 18 de noviembre de 1981.

Karpov tenía 2.705 de Elo y Korchnoi 2.695, lo que indicaba que la fuerza de ambos era similar y anticipaba una dura lucha.

Raymond Keene escribió un libro sobre el match titulado Masacre en Merano, que define claramente lo que sucedió, terminó 11 a 7 (+6, =10, –2) favorable a Karpov.

Libro de Keene sobre el match
Libro de Keene sobre el match

Estampilla de Karpov y Korchnoi
Estampilla de Karpov y Korchnoi

Para Korchnoi el resultado no fue reflejo de la lucha ante el tablero, en su libro autobiográfico Chess is my life escribió: “Lo consideré un resultado magnífico y competitivo”, y se explica: “El equipo de Karpov lo componían unas 70 personas, los soviéticos trajeron consigo tres contenedores… Podemos suponer que se trataba en realidad de equipamiento ultrasecreto, como el que usaba la URSS para prepararse para una guerra contra el resto del mundo…”.

Chess is my life Korchnoi
Chess is my life Korchnoi

Chess is my life en castellano
Chess is my life en castellano

24 años después de lo sucedido comentó: “Existen documentos del KGB con el sello "archivar para siempre”; es decir, contienen secretos que no deben ver la luz en ningún caso… Baturinsky [Viktor, 1914 – 2002, Jefe de la delegación soviética] ha muerto sin decir una palabra. Cuando uno habla con Roshal [Alexander, Jefe de Prensa de Karpov, 1936 – 2007)] se lleva la impresión de que tomaría una píldora del suicidio antes que revelar nada… Parece ser que durante el match había estado expuesto a una fuerte radiación…”

La versión del equipo de Karpov no se parece en nada a la de Korchnoi, se remiten a causas exclusivamente ajedrecísticas, sobre el equipamiento “ultrasecreto” Baturinsky dijo que era lo necesario para una lucha que podía durar tres meses, como la de Filipinas, era material médico, alimentos, equipamiento deportivo, ajedrecístico, etc.

En lo ajedrecístico la preparación de ambos fue desigual, Karpov recibió toda la ayuda de la estructura soviética, mientras que los recursos de Korchnoi eran limitados.

Kasparov en el quinto libro sobre sus predecesores, dedicado a Karpov y Korchnoi afirma no conocer nada sobre radiación ni instrumentos secretos, es decir no apoya la versión de Korchnoi, (que Korchnoi sí cree, no son excusas de mal perdedor), aunque admite que, “… Durante ese tipo de encuentros ocurre todo tipo de cosas diabólicas. Y no sólo porque el sistema nervioso del jugador experimente un estrés incomparable”.

My Great Predecessors 5
My Great Predecessors 5

Mis geniales Predecesores V
Mis geniales Predecesores V

Yendo a lo ajedrecístico en las cuatro primeras partidas ya se vio lo que iba a suceder, Karpov ganó las dos primeras partidas, siguió un empate y otra victoria de Karpov, el 3 a 0 parecía algo definitivo, y lo fue, aunque todavía hubo lucha; Korchnoi ganó la sexta partida, y el duelo se puso 3 a 1

Karpov no lograba ventaja contra la Variante Abierta de la Apertura Española que utilizaba Korchnoi; Kasparov comenta: “En aquellos días, a instancias del Comité de Deportes, se reunió urgentemente un grupo de grandes maestros en la sede del entrenamiento olímpico de Moscú, día y noche, analizando variantes de apertura,  incluida, por supuesto la Variante Abierta de la  Española”.

En la novena partida, que recordamos hoy, Karpov introdujo una buena novedad teórica y volvió a ganar, distanciándose por 4 a 1, con lo que le faltaban solo dos victorias más para retener el título.

Korchnoi logró una victoria más, en la 13ª partida, el marcador se situó 4 a 2, y se encendieron las alarmas en Moscú, se temía “un segundo Baguio”, en Filipinas Karpov iba ganando 5 a 2, y el encuentro llegó a estar 5 a 5.

Karpov - Korchnoi Merano 1981
Karpov - Korchnoi Merano 1981

Karpov en Merano 1981
Karpov en Merano 1981

Karpov vs. Korchnoi 1981 de Panno y Guimard
Karpov vs. Korchnoi 1981 de Panno y Guimard

Se movilizaron todas las fuerzas, y Karpov, bien preparado, demolió la Variante Abierta en las partidas 14ª y 18ª (sería injusto no reconocer “la parte que le toca” en la victoria, que es “la del león”, a Karpov), con lo que el mach terminó 6 a 2.

Sobre la categórica victoria de Karpov, Effim Geller dio gran importancia a que en la quinta hora de juego, donde el cansancio influye, Karpov fue superior, y también lo fue en la preparación de las aperturas.

Larsen recordó que él había pronosticado el 6-2 final, aunque creía que iba a durar más partidas.

El match recibió numerosas visitas, entre ellas la del conocido compositor y letrista

Tim Rice y la actriz Ellen Page; fruto de esa visita Rice escribió la ambientación del musical Chess, con música compuesta por Benny Andersson y Bjorn Ulvaeus, del grupo sueco ABBA. Ellen Page tuvo uno de los papeles principales; el protagonista del musical está inspirado en lo vivido por Korchnoi en Merano.

El musical se representó durante años en uno de los principales teatros de Londres.

Recordemos esa novena partida del match.

Karpov - Korchnoi Merano 1981
Karpov - Korchnoi Merano 1981

Viktor Korchnoi – Anatoly Karpov
Gambito de Dama [D53], Campeonato del Mundo Merano (9), 24.10.1981

Ver en visor

1.c4 e6 2.Cc3 d5 3.d4 Ae7 4.Cf3 Cf6 5.Ag5 h6 6.Ah4 0–0 7.Tc1 dxc4 [Sorprendentemente una jugada nueva en su momento, descubierta en el trabajo previo al match, que le dio a Karpov el premio a la mejor novedad del Informador 33.] 8.e3 [A 8.e4 Karpov pensaba jugar 8...Cc6!, "con una partida muy buena"; no vale entonces 9.Axc4? por 9…Ce4!, lo que casi obliga a 9.e5, que es una concesión.] 8...c5 9.Axc4 cxd4 10.exd4 [Posteriormente se jugó más 10.Cxd4, como incluso Karpov contra Kasparov en 1984.] 10…Cc6 11.0–0 ["Llegamos a una posición típica con el peón "d" aislado. Existe un esencial matiz favorable a las negras: por lo general el alfil blanco de casillas negras no se apresura en jugar, sino que espera el momento favorable para su salida. Su posición en h4 me sugirió una idea nueva y renuncié a la maniobra habitual ...Cb4-d5".] 11...Ch5! [El intercambio de alfiles es útil para las negras, 11...Cd5 12.Ag3 permitía evitarlo, y 11...Ce4 12.Axe7 Cxc3 13.bxc3 favorece a las blancas.] 12.Axe7 [Si 12.Ag3 Cxg3 13.hxg3 Af6, y las blancas tienen dificultades para defender el peón d.] 12...Cxe7 ["Aunque un caballo se ha encontrado provisionalmente al borde del tablero, el segundo logra controlar la casilla d5".] 13.Ab3 [Es posible librarse del peón aislado, con 13.d5 exd5 14.Cxd5 Cxd5 15.Axd5 Cf4 16.Ae4 Dxd1 17.Tcxd1 Ae6, con igualdad, pero lógicamente Korchnoi quiere lucha.] 13...Cf6 14.Ce5 Ad7 15.De2 Tc8 16.Ce4 ["Las blancas no encuentran plan preciso y olvidan que cada intercambio de pieza ligera debilita potencialmente el peón d4" comenta Karpov y parece tan sencillo, añade que: "Parecía más lógico 16.Tfe1, impidiendo 16...Ac6? a causa de 17.Cxf7!, entonces habría respondido 16...Tc7 o bien 16...Ae8] 16...Cxe4 17.Dxe4 Ac6! ["¡Una sutileza importante! Las negras no temen crearse también un peón aislado tras el doble intercambio en c6. El caballo lo defenderá bien, y a la primera ocasión, podrá atacar el peón enemigo d4, mientras que las funciones del alfil blanco quedarán limitadas".] 18.Cxc6 Txc6! [Controla la columna c para evitar que la torre blanca vaya al ala rey. 18...Cxc6 19.d5 exd5 20.Axd5 daría a las blancas la iniciativa.] 19.Tc3 [A 19.Txc6, Karpov iba a jugar 19…bxc6!] 19…Dd6 20.g3 [Ya no habrá pasaje de torre.] 20...Td8 21.Td1

Tablero

21...Tb6! [Para triplicarse sobre el peón d, aún no se podía 21...Dd7? por 22.Aa4, y no quería aún definir la estructura con 21...a6 pues no está claro cómo hay que colocar los peones. Karpov lo explica así: "Como las blancas ya no tienen la posibilidad de atacar el ala de rey, las negras deben guardarse de intercambiar las piezas pesadas para hacer presión sobre el peón aislado". La maniobra apunta también al peón b2 y permite además atacar al de d4 con ...Tb4.] 22.De1 Dd7! [¡Ahora sí! A 22...Tb4 seguía 23.Tc4] 23.Tcd3 Td6 24.De4 Dc6! 25.Df4 [25.Dxc6 Cxc6 26.d5? lleva a la pérdida del peón tras 26...Cb4] 25...Cd5 26.Dd2 Db6 [Amenazando ...Cb4.] 27.Axd5?! ["El destino del peón blanco aislado está sellado".] 27...Txd5 28.Tb3 Dc6 29.Dc3 Dd7 30.f4 ["Es la única forma de protegerse contra la amenaza ...e6-e5, pero al alto precio del debilitamiento de la posición del rey".] 30...b6! 31.Tb4 b5 32.a4 bxa4 33.Da3 a5 34.Txa4 Db5! [Las negras clavan la dama de las blancas a la protección de la torre encadenada en a4 y amenazan al mismo tiempo la irrupción de su propia dama en e2.] 35.Td2 [Karpov creía que era forzada 35.b3 si bien estaba seguro de que el final de torres tras 35...Tb8 estaba ganado, el peón de b3 cae, porque 36.Tb1?! (lo mismo sigue a 36.Ta1), 36...Dd3 es peor.] 35...e5! 36.fxe5 Txe5 37.Da1 De8! ["Cuando encontré esta fuerte y sorprendente jugada, experimenté una gran satisfacción estética. Mi dama ejerce la máxima presión en la columna y en la diagonal. Esto decide la partida en pocas jugadas en favor de las negras".] 38.dxe5 Txd2 39.Txa5 Dc6 40.Ta8+ Rh7 41.Db1+ g6 42.Df1 Dc5+ 43.Rh1 Dd5+ 0–1

Descargar en PGN

Problema Nº 441

Tablero
Juegan las Blancas

Solución del Problema Nº 440

Blancas: Re1, Dh5, Ta1, Th1, Ce2, Cg5, a2, b2, d4, e4, f2, g2, h2 (13)
Negras: Rg8, Dd7, Ta8, Td8, Ag7, Ca6, Cb6, a7, b7, c6, e5, f7 (12)

Juegan las Blancask

El XXVIII Abierto de Reikiavik se jugó en la capital islandesa del 19 al el 27 de febrero.

Hubo un triple empate en el primer puesto: Pavel Eljanov (UKR, 2.678), Wesley So (PHI, 2.684) y Amin Bassem (EGY, 2.631), con 8 puntos.

Amin Bassem (Egipto), Pavel Eljanov (Ucrania), Wesley So (Filipinas) 2013
Amin Bassem (Egipto), Pavel Eljanov (Ucrania), Wesley So (Filipinas)
Foto © www.reykjavikopen.com

Fue un suizo a 10 rondas, hubo 227 participantes, con más de 50 GM, 5 de ellos con más de 2.700 de Elo.

Tras esta edición hay un nuevo Gran Maestro más joven del mundo, es el MI chino Wei Yi (2.501), que logró su norma final de GM con 13 años, 8 meses y 23 días; terminó 6º, con  7 puntos, y 2.661 de rating performance. Su jugador preferido es Magnus Carlsen.

Wei Yi en la Liga China de Ajedrez en Ningbo 2010
Wei Yi en la Liga China de Ajedrez en Ningbo 2010

FM Wei YI en 2011 en el Open Aeroflot
FM Wei YI en 2011 en el Open Aeroflot

MI Wei YI en 2013 en Reikiavik
MI Wei YI en 2013 en Reikiavik
Foto © www.reykjavikopen.com

El torneo está patrocinado por la ciudad desde 1964, cuando ganó Mikhail Tal con un récord de 12½ sobre 13, entonces era un torneo cerrado; desde los años 80 ya es abierto.

Se jugaba cada dos años, pero desde 2008 es anual, a través de su historia pasaron muchos nombres ilustres como los campeones mundiales Mikhail Tal, Vasili Smyslov, Nona Gaprindashvili y Hou Yifan, además de grandes figuras como David Bronstein, Leonid Stein, Bent Larsen, Fridrik Olafsson, Mark Taimanov, Lev Polugaevsky, Jan Timman, Viktor Korchnoi, Samuel Reshevsky, Anthony Miles, Nigel Short, Hikaru Nakamura, Judit Polgar, Magnus Carlsen, Alexander Grischuk, Fabiano Caruana, etc.

La web oficial es www.reykjavikopen.com

En la posición del problema las blancas se imponen tras un ataque relámpago.

18.0–0! [Con la cristalina idea 19.f4.] 18...f6 [O bien: 18...Cc7 19.f4! Ce6 (a 19...exd4 sigue 20.f5!) 20.Dh7+ Rf8 21.Cxf7!, ganando. En caso de 18...exd4 no entra en juego la torre, pero sí el caballo, 19.Cg3! f6 20.Dh7+ Rf8 21.f4, seguido de Ch5, Dg6, etc.] 19.Dh7+ Rf8 20.f4! exd4 21.f5! [Para 22.Ce6+ o 22.Cf4.] 21...fxg5 22.f6 Ah8 23.Dxh8+ Rf7 24.Dg7+ Re6 25.f7 Rd6 26.Cxd4 Rc7 27.De5+ Dd6 28.Ce6+ 1–0

Navara, D (2.710) - Ris, R (2.407), Reikiavik (4), 21.02.2013

GM Zenón Franco Ocampos.
zfranco@abc.com.py
www.facebook.com/GMZenonFrancoOcampos

Libros del GM Zenón Franco:
Usted Juega | Chess Self-Improvement | Winning Chess Explained | The English Opening | The Modern Benoni
Magistral Ciudad de León, 20 años de ajedrez | The Art of Attacking Chess | El Arte del Ataque | Ajedrez Solitario | A te la mossa! v1
Grandmaster Secrets: Counter-Attack | Ate la mossa! v2 | Los campeones del nuevo milenio | Defensa y Contraataque |
Usted, ¿qué Tal juega?

ANÁLISIS GM ZENÓN FRANCO

TablaDeFlandes.com