GM Zenón Franco
GM Zenón Franco Ocampos
Paraguay
La nota original fue publicada el día 29 de abril de 2014 en el diario ABC Color. Asunción. Paraguay
Diario ABC digital. Paraguay
zfranco@abc.com.py
Nota 495
Partidas Memorables (133)
Gary Kasparov vs. Ulf Andersson, Belfort 1988

Imprimir

La Copa del Mundo (World Cup) organizada por la GMA dio inicio en Bruselas, donde se jugó del 1 al 22 de abril de 1988, la serie consistió en seis torneos repartidos entre 1988 y 1989.

Fueron invitados los 25 mejores jugadores del mundo, todos jugarían cuatro de los seis torneos y contarían los tres mejores resultados.

La idea tuvo una buena continuación 20 años después, desde 2008 la FIDE realiza algo similar y actualmente los dos primeros se clasifican al Torneo de Candidatos.

Kasparov a fines de 1988 con la versión 1 de Chessbase para Atari
Kasparov a fines de 1988 con la versión 1 de Chessbase para Atari

Las etapas de Bruselas, Belfort y Reikiavik se jugaron en 1988, Barcelona, Rotterdam y Skelleftea en 1989, Kasparov y Karpov solo iban a coincidir en dos torneos.

Kasparov no jugó en Bruselas pero asistió a la ronda final como invitado de honor, un homenaje con sabor agridulce, para presenciar la victoria de Karpov, cuando la rivalidad entre ambos era profunda y las relaciones eran malas; Karpov ganó con 11 puntos sobre 16 seguido de Salov con 10, Ljubojevic, Beliavsky y Nunn 9½ ,etc.

El segundo torneo de la Copa del Mundo se iba a jugar originalmente en Bilbao, pero por razones económicas no pudieron firmar el contrato, una vez llegada la fecha límite el Director Ejecutivo de la GMA Lubosh Kavalek no tuvo dificultades en encontrar otra sede, contactó con políticos franceses de peso y con responsables de la Federación Francesa y de Belfort, una ciudad francesa cuyas autoridades recibieron la idea con entusiasmo, deseosos de dar más publicidad a “La Región de Belfort”; en poco tiempo organizaron la prueba magníficamente, se jugó del 12 de junio al 4 de julio.

Kasparov on Kasparov Part II
Kasparov on Kasparov Part II

Dos semanas después de su victoria en Ámsterdam, Kasparov jugó en Belfort “casi El Torneo de mi Vida”, como lo denominó en Garry Kasparov on Garry Kasparov Part II.

Era la primera de las dos etapas en que “las dos K” iban a coincidir, Karpov comenzó mal mientras que Kasparov tomó la delantera, tras 5 rondas, con 4 puntos, siguieron tres tablas, con Speelman, Spassky y Hjartarson, partida esta “¡donde tenía posición completamente ganada!”, señaló Kasparov, cierto, como también que estaba perdido con Speelman.

Karpov gana en Bruselas 1988
Karpov gana en Bruselas 1988

Tras la 8ª ronda el sorprendente líder era el estoniano Jaan Ehlvest con 6 puntos, seguido de Kasparov con 5½, un recobrado Karpov con 5, etc., a Ehlvest aún le tocaba enfrentarse a ambos, y con las negras en las dos partidas.

“En la 9ª ronda comenzó la persecución del líder” comentó Kasparov, mientras que New in Chess denominó a la siguiente fase “El Show de Kasparov”, en esa ronda Ehlvest volvió a ganar, ante Beliavsky, mientras que Kasparov utilizando “uno de los esquemas más arriesgados de la Siciliana”, según sus palabras, venció a Ljubojevic.

Encuentro FIDE GMA en Bruselas, febrero de 1987
Encuentro FIDE GMA en Bruselas, febrero de 1987

Las partidas clave de la 10ª ronda fueron Karpov - Ehlvest y Kasparov – Andersson; esta es la partida que recordamos hoy, una “partida estratégicamente completa”, según el vencedor, ganó Kasparov, lo que unido a la victoria de Karpov sobre Ehlvest, permitió a Kasparov recuperar el primer lugar.

La disputa por el primer puesto iba a estar entre el líder Kasparov (7½ puntos sobre 10), Ehlvest (7) y Karpov (6½).

Kasparov y Karpov ganaron en la 11ª ronda mientras que Ehlvest hizo tablas, en la 12ª jornada Kasparov venció a Ehlvest y se afianzó en el primer puesto, para finalizar la serie de cinco triunfos consecutivos con otra victoria ante Short.

Nikolic Timman Kasparov Beliavsky y Speelman en 1988
Nikolic Timman Kasparov Beliavsky y Speelman en 1988

Como Karpov solo hizo tablas en la 12ª y 13ª rondas, Kasparov con 10½ puntos sobre 13 tenía 2 puntos de ventaja antes de su encuentro en la 14ª y penúltima jornada.

Al enfrentamiento en la cumbre asistieron el Ministro de Defensa francés Jean Pierre Chevènement y otras altas autoridades, la lucha no defraudó.

Helgi Olafsson y Kasparov en 1988
Helgi Olafsson y Kasparov en 1988

Karpov venció inapelablemente a Kasparov, en la que curiosamente fue su única victoria en torneos sobre su eterno rival, innovó en la 17ª jugada en la Variante del Cambio de la Defensa Grunfeld que ambos habían discutido en el match de Sevilla.

Los organizadores del torneo estaban ansiosos porque se produjera una nueva idea para asociar la variante con la ciudad, y con un optimismo desmesurado quisieron que ese 17º movimiento fuera recordado como “La jugada de Belfort”.

Kasparov Yusupov en 1988
Kasparov Yusupov en 1988

Antes se había hablado de un  premio especial de 20.000 francos para el que la implementara, pero Karpov nunca más supo de él.

El exceso de entusiasmo por la jugada llegó a decir a periódicos locales que el público saludó con aplausos la nueva jugada, lo que según los testigos es incierto, pero sí hubo una ovación cuando Kasparov abandonó.

Antes de la última ronda Kasparov aventajaba en 1 punto a Karpov, los duelos críticos de la última ronda eran: Spassky - Karpov y Kasparov - Sokolov.

Kasparov Spassky en Reikiavik 1988
Kasparov Spassky en Reikiavik 1988

Spassky se equivocó y perdió con rapidez, mientras que Kasparov jugó una “Partida interesante que tuvo de todo, una novedad en la apertura, un medio juego complicado, algunas instructivas 'decisiones discutibles' y un final elegante”, como dijo Kasparov.

La clasificación final fue: 1º Kasparov 11½ puntos sobre 15, 2º Karpov, 10½, 3º Ehlvest, 9; seguidos de Ribli, Huebner, Sokolov y Spassky con 8, etc.

Tres candidatos al Campeonato del Mundo del último ciclo, Hjartarson, Yusupov y Timman, compartieron la última colocación con 5½ puntos.

Con este magnífico triunfo Kasparov se iba acercando al récord de Elo de Fischer, y Karpov que había comenzado 1988 con un Elo de 2.715, lo finalizó con 2.750; la superioridad de Kasparov y Karpov sobre los demás era clara.

Karpov y Andersson en 1974
Karpov y Andersson en 1974

Ulf Andersson en Wijk aan Zee 1983 Archivos Nacionales de Holanda
Ulf Andersson en Wijk aan Zee 1983 Archivos Nacionales de Holanda

Ulf Andersson, 24 de abril de 2005
Ulf Andersson, 24 de abril de 2005
Foto © Adam Raoof

Ulf Andersson vs Magnus Carlsen en 2006
Ulf Andersson vs Magnus Carlsen en 2006

Veamos una victoria de Kasparov basada en sus comentarios de Garry Kasparov on Garry Kasparov Part II, que van entre comillas.

Gary Kasparov – Ulf Andersson
Gambito de Dama, [D36], Belfort (10), 26.06.1988

Ver en visor

1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 d5 4.cxd5 exd5 5.Ag5 c6 6.Dc2 Ae7 7.e3 Cbd7 8.Ad3 0–0 ["Cuatro meses más tarde mi oponente solucionó sus problemas de apertura con 8...Ch5 9.Axe7 Dxe7 10.Cge2 g6 11.0–0–0 Cb6 12.Cg3 Cg7, Kasparov - Andersson, Reikiavik 1988, y en Barcelona 1989 cambié mi orden de jugadas con 6.e3".] 9.Cge2 Te8 10.0–0 Cf8 11.f3! [Este plan de crear un centro de peones móvil viene de la clásica partida Botvinnik - Keres: 11.Tab1 Ad6?! 12.Rh1 Cg6 13.f3! Ae7 14.Tbe1, etc. “Contra Beliavsky (Moscú (rapid) 1987) probé 11.a3 g6 12.b4 Ce6 13.Ah4 a6 14.f3! Cg7 15.Af2! h5 16.h3 y también llevé cabo con éxito e4".] 11...Ae6 ["Las blancas están mejor tras 11...c5?! (una típica reacción ante la amenaza e4) 12.Axf6 Axf6 13.dxc5 y Tad1". Ante lo más jugado 11...Cg6 Kasparov acotó que tras 12.e4 dxe4 13.fxe4 Ae6 las negras están bien, 14.Tad1 (o 14.h3 c5! 15.d5 Ad7) 14...Cg4, pero 12.Tad1! h6 13.Axf6 Axf6 14.Axg6 fxg6 15.e4 g5?! 16.e5 Ae7 17.f4 gxf4 18.Cxf4, dio la iniciativa a las blancas, Kasparov - Barua, Internet 2000.] 12.Tae1 Tc8 13.Rh1 C6d7 [Kasparov no creía que Andersson se creara un peón aislado con 13...c5 14.dxc5 y Cd4.] 14.Axe7 Txe7 15.Cf4 ["Dificultando...c5 y continuando con la preparación de e4". Mejor que 15.e4 dxe4 16.fxe4 c5 17.d5 c4! 18.dxe6 fxe6 19.Axc4 Txc4.] 15...Tc7?! [15...Cf6 16.Dd2 Td7 "era más natural... si bien tras 17.b4 las blancas están listas para comenzar una ofensiva en todas las partes del tablero".] 16.Df2 ["Sin apresurarse en decidir la posición antes de lo necesario". Tras 16.e4 dxe4 17.fxe4 "sería más simple defenderse para las negras: 17...Cb6 18.Df2 Cg6, etc.".] 16...Cf6?! ["Segundo eslabón de un plan dudoso", comenzado con 15...Tc7.] 17.e4 ["Las piezas blancas están colocadas idealmente para llevar a cabo este avance temático" (Polugaevsky).] 17...dxe4 18.fxe4 Tcd7 [Esta era la idea, presionar el centro blanco y controlar el avance d5. No convencen 18...Cg4 19.Dg1, que es "un beneficio de la jugada Rh1", 18...Ac8 19.e5, ni 18...Cg6 19.Cxe6 Txe6 20.e5.]

Tablero

19.d5! ["Rompiendo en el punto más fortificado".] 19...cxd5 20.Ab5 ["Este ataque, unido a mi 22ª jugada fue aparentemente subestimado por Andersson". No 20.exd5? por la sencilla 20...Axd5!] 20...Tc7 [Kasparov indica que la única chance práctica consistía en 20...dxe4 21.Axd7 Dxd7 (21...Axd7? 22.Cfd5 Te6 23.Cxe4!, ganando.) 22.Cxe4 Cxe4 23.Txe4 Axa2 24.Txe7 Dxe7 25.Dxa7 Ac4 26.Tc1 De4 27.Df2; "O 20...d4!? 21.Axd7 Ac4! (21...Txd7 22.Ccd5) 22.Af5! dxc3 23.Tg1 cxb2 24.Dxb2 y e5".] 21.exd5 Ad7 [Andersson espera poder neutralizar el peón libre con el cambio de alfiles. A 21...Af5 es fuerte 22.d6!? por ejemplo: 22...Txe1 (22...Dxd6 23.Td1 Dc5 24.Cfd5! gana la calidad.) 23.dxc7 Txf1+ 24.Dxf1 Dd6 (24...Dxc7? 25.Cfd5!) tras 25.Ch5! Ac8 (25...Cg4?! 26.Df4! Dc5 27.h3) 26.Cxf6+ gxf6 27.Ce4 Dxc7 28.Cxf6+ Rh8 29.Cd5 De5 30.Dxf7 "las blancas tienen un sano peón de ventaja". 21...Cxd5? falla por 22.Td1.] 22.Ae2! ["Un recurso importante, que permite ganar un peón: Se amenaza tanto Dxa7, como d6 (¡la incómoda posición de las torres negras!). Es más débil 22.Axd7 Tcxd7 23.Dxa7 Txe1 24.Txe1 g5 25.Cd3 b6 26.Da3 Cxd5 27.Ce5 De8! "y posiblemente tablas". No 22.Dxa7?! Txc3!; ni 22.d6? Txe1 23.Txe1 Txc3! 24.Axd7 Tc4.] 22...Tc8 23.Dxa7 [Kasparov también consideró favorable 23.d6!? Te5 24.Dd4! y Cfd5, "con una potente presión".] 23...b6! [Mejor que 23...Ce4 24.Dd4!] 24.Da6?! [Era más preciso 24.d6! Te5 25.Af3 Ta5 26.Db7 Ce6 27.Cxe6 Axe6 28.Td1, "con una ventaja abrumadora".] 24...Ce4?! [El apuro de tiempo provoca este error. 24...Cg6! era más resistente, tras 25.Dd3 Kasparov corrige su evaluación de clara ventaja con 25...Cxf4 26.Txf4 b5! "y las cosas no están claras".] 25.d6! ["Al sacrificar su peón pasado en el centro las blancas se crean a cambio un par de peones pasados unidos en el ala dama y la posición negra se vuelve insostenible"] 25...Cxd6 [25...Te5? falla por 26.Cxe4 Txe4 27.Cd5 ganando.] 26.Cfd5 Te5 27.Dxb6 Cf5 [Pierde, pero tampoco defienden 27...Ac6 28.Dxd8 Txd8 29.Af3, ni 27...Dxb6 28.Cxb6 Tce8 29.Td1 T8e6 30.Cxd7 Cxd7 31.a4,  etc.] 28.Dxd8 Txd8 29.Ad3 Txe1 30.Txe1 Cg6 31.a4 Cd4 32.a5 Rf8 33.Axg6 hxg6 34.Td1 Ce6 35.Cb6 Ac6 36.Txd8+ Cxd8 37.b4 Ce6 38.b5 1–0

Descargar en PGN

Problema Nº 495

Tablero
Juegan las Blancas

Solución del Problema Nº 494

Blancas: Re1, De2, Ta1, Th1, Ac4, Ag3, a4, c3, e3, f2, g2, h2 (12)
Negras: Rc8, De7, Td8, Th8, Ae6, Cf6, a7, b7, c5, f7, g5, h6 (12)

Juegan las Negras

La campeona del mundo Hou Yifan (2.618) ganó con autoridad la 4ª etapa del Grand Prix Femenino 2013/14 disputada del 9 al 21 de abril en Khanty Mansiysk, Rusia. Hizo 8½ puntos sobre 11, superando en 1½ puntos a Olga Girya (2.450, 10 del ranking inicial) que fue la revelación del certamen y a quien derrotó en la antepenúltima ronda.

3ª Kosteniuk, Hou Yifan campeona y Olga Girya 2ª
3ª Kosteniuk, Hou Yifan campeona y Olga Girya 2ª
Foto © ugrasport.com

Hou Yifan, la campeona
Hou Yifan, la campeona
Foto © ugrasport.com

R 8 Olga Girya y Anna Muzychuk
R 8 Olga Girya y Anna Muzychuk
Foto © ugrasport.com

En la posición del problema las blancas están ligeramente retrasadas en el desarrollo y la posición del Ag3 es vulnerable, eso basta para que las negras logren una clara ventaja tras la secuencia elegida.

R 2 Batchimeg vs Hou Yifan
R 2 Batchimeg vs Hou Yifan
Foto © ugrasport.com

17...Axc4! [Una idea distinta, como 17...h5 era también prometedora.] 18.Dxc4 Ce4! 19.h3 [Tras 19.0–0 h5! amenaza ganar tanto con 20...Cd2 como con 20...h4.] 19...Cxg3 20.Dg4+ Dd7 21.fxg3 The8 22.Re2?! [Permite la entrada de la dama negra en d3 o d2, pero 22.Dxd7+ Txd7 23.Rf2 Td3 tampoco era suficiente.] 22...f5 0–1

Batchimeg, T (2.340) - Hou Yifan (2.618) Khanty-Mansiysk (2), 10.04.2014

GM Zenón Franco Ocampos.
zfranco@abc.com.py
www.facebook.com/GMZenonFrancoOcampos

Libros del GM Zenón Franco:
Usted Juega | Chess Self-Improvement | Winning Chess Explained | The English Opening | The Modern Benoni | Magistral Ciudad de León, 20 años de ajedrez | The Art of Attacking Chess | El Arte del Ataque | Ajedrez Solitario | A te la mossa! v1 | Grandmaster Secrets: Counter-Attack | Ate la mossa! v2 | Los campeones del nuevo milenio | Defensa y Contraataque | Usted, ¿qué Tal juega? | Usted Juega - Tributo al Ajedrez Argentino | Magnus Carlsen - Rumbo al título Mundial | 64 posiciones de entrenamiento | Wiswanathan Anand - Quíntuple Campeón del Mundo

ANÁLISIS GM ZENÓN FRANCO

TablaDeFlandes.com