GM Zenón Franco
GM Zenón Franco Ocampos
Paraguay
La nota original fue publicada el día 21 de mayo de 2014 en el diario ABC Color. Asunción. Paraguay
Diario ABC digital. Paraguay
zfranco@abc.com.py
Nota 498
Partidas Memorables (135)
Liu Wenzhe vs. Jan H. Donner, Buenos Aires 1978

Imprimir

En la próxima 41ª Olimpiada de ajedrez que se disputará en agosto, Tromso, Noruega, el equipo masculino chino aspirará con fundamento a una medalla olímpica gracias a su escuadra titular con un promedio de Elo superior a 2.700.

En el ajedrez masculino “solo” tienen una plata olímpica, lograda en Turín 2006, en la competencia femenina en cambio ya es una potencia desde hace tiempo, su fuerza es asombrosa, desde la olimpiada de Novi Sad 1990 solo una vez quedó fuera del podio, tiene cuatro oros, tres platas y cuatro bronces.

La campeona del mundo, Hou Yifan
La campeona del mundo, Hou Yifan
Foto © Anastasiya Karlovich

A esto se añade que desde el año pasado la campeona del mundo, Hou Yifan, de 20 años, es china, es la cuarta campeona del mundo de su país, la primera tras la caída del bloque soviético fue Xie Yun (desde 1991 a 1996 y 1999 a 2001), las otras dos chinas campeonas fueron Zhu Chen (2001 a 2004), Xu Yuhua (2006 a 2008) y por primera vez Hou Yifan (2010 a 2012).

Xie Jun en Manila 1992
Xie Jun en Manila 1992
Foto © Gerhard Hund
.

Zhu Chen
Zhu Chen

Xu Yuhua
Xu Yuhua
Foto © www.fide.com

Sn embargo el ajedrez, que es un juego derivado del Chaturanga que se jugaba en el Siglo VI en la India, no fue muy practicado hasta hace relativamente muy poco.

Es mucho más popular el Xiang Qi, o ajedrez chino, también derivado del Chaturanga; por cierto el Gran Maestro alemán Robert Huebner es uno de los mejores jugadores no chinos de Xiang Qi.

Otro juego muy popular es el Wei Qi, que conocemos más por su nombre japonés Go, recuerdo que el Gran Maestro argentino Raúl Sanguineti (Paraná, 2 de febrero de 1933 – Buenos Aires, 6 de agosto de 2000), seis veces campeón argentino, se aficionó al go, Sanguineti era muy inteligente y de modo similar a Huebner, dotado para toda clase de reto intelectual, Sanguineti jugaba con el encargado del buffet del Club Argentino de Ajedrez en Buenos Aires, que era chino, ¿quién era mejor?, para disminuir la diferencia de nivel de juego el cocinero chino le daba no recuerdo si una o dos piedras de ventaja.

Raúl Sanguineti
Raúl Sanguineti

Premios Konex 1980 Argentina Diplomas al Mérito Raúl Sanguineti, Oscar Panno, por Roberto G. Grau, su hija, Miguel Najdorf y Miguel Angel Quinteros.
Premios Konex 1980 Argentina Diplomas al Mérito Raúl Sanguineti, Oscar Panno,
por Roberto G. Grau, su hija, Miguel Najdorf y Miguel Angel Quinteros.

Durante la Revolución Cultural China era peligroso jugar al ajedrez “occidental”, por lo que no es casualidad que su popularidad aumentase solo tras la caída de la Banda de los Cuatro en 1976.

“Todo tiene un comienzo”, el ajedrez empezó a despuntar en China tras su primera aparición olímpica, en la Olimpiada de Buenos Aires 1978, y en especial tras una victoria china en una partida espectacular.

Los jugadores chinos eran casi desconocidos, y no es extraño que equivocadamente se los viera como jugadores de un país ajedrecísticamente muy débil.

En la primera ronda de la Olimpiada de Buenos Aires China derrotó a Islandia, uno de los derrotados fue el GM Gudmundur Sigurjonsson, que cayó ante Qi Jingxuan; el británico Jonathan Speelman escribió en el libro de sus mejores partidas que el GM holandés Jan Donner con una “desdichada elección de palabras”, trató de consolarlo, le dijo”: ¿Cómo puede ser que un Gran Maestro occidental pierda con un chino?”, Speelman añadió que “En la ronda ocho los chinos jugaron contra Holanda. Y el desafortunado Donner tuvo una respuesta a su pregunta”.

Jan H. Donner en 1978
Jan H. Donner en 1978
Foto © Archivos de Holanda

En el tercer tablero Donner fue derrotado en una partida brillante con sacrificio de dama incluido, por Liu Wenzhe (7 de octubre de 1940 – 20 de septiembre de 2011), esa partida es conocida como “La inmortal China”; Holanda, 6ª del ranking inicial, a duras penas empató 2 a 2 con China.

Liu Wenzhe en Chess Life, Mayo de 1981
Liu Wenzhe en Chess Life, Mayo de 1981

Liu, que fue el primer chino en derrotar a un Gran Maestro extranjero (al soviético Nilolai Krogius en 1965), jugó en tres olimpiadas, Buenos Aires 1978, Malta 1980 y Lucerna 1982, donde también remató su partida ante Gheorghiu con un sacrificio de dama.

Liu ganó el Campeonato de China en 1980 y 1982 y posteriormente se convirtió en uno de los mejores entrenadores chinos, es considerado como el padre de la Escuela China de Ajedrez, en 1986 se convirtió en Entrenador Jefe del Instituto Chino del Ajedrez y entrenador del equipo nacional chino, fue sucedido en 2000 por el GM Ye Jiangchuan.

En 2002 escribió el libro "La escuela china de ajedrez", donde describía el progreso del ajedrez en su país durante los 25 años precedentes.

Chinese School of Chess de Liu Wenzhe
Chinese School of Chess de Liu Wenzhe

Liu Wenzhe en 2010
Liu Wenzhe en 2010

Volviendo a nuestra partida memorable, después de abandonar esta partida Donner se quedó inmóvil en su silla en estado de shock durante 15 minutos más. Pero luego su sentido del humor hizo aparición y comentó: “Ahora seré conocido como el chino Kieseritzky”, en alusión a Lionel Adalbert Bagration Felix Kieseritzky (Tartu, Estonia, 1805 o 1806 – París, Francia, 1853) cuya fama la debe a ser el contrincante de Adolf Andersen en Londres 1851 en la célebre partida "La inmortal".

Lionel Kieseritzky
Lionel Kieseritzky

Es destacable que fue una partida amistosa, y fue el propio Kieseritzky quien la publicó cuando era editor de La Regence.

Otra reflexión que hizo Donner fue que cuando se realizara un torneo internacional en China, él sería invitado, esa predicción no se cumplió, pero cuando años más tarde se disputó el primer torneo internacional en Pekín, según Hans Ree en The Human Comedy of Chess, los participantes le enviaron a Donner una postal.

The Human Comedy of Chess de Hans Ree
The Human Comedy of Chess de Hans Ree

Recordemos “La inmortal china” con comentarios del vencedor en "La escuela china de ajedrez".

Liu Wenzhe (2.200) – Jan H. Donner (2.490)
Defensa Pirc [B07], Olimpiada de Buenos Aires (8), 03.11.1978

Ver en visor

1.e4 d6 2.d4 Cf6 3.Cc3 g6 4.Ae2 Ag7 5.g4 [Liu tenía experiencia con este agresivo movimiento pues la había empleado en el Campeonato de China y la había estudiado para aplicarla en la olimpiada.] 5...h6 [Jugado tras media hora de reflexión, y según Liu es una buena réplica, hay varias jugadas aceptables, como entre otras 5...Ca6; 5...c5; 5...c6 empleada con éxito por Seirawan, que sin embargo recomendó 5...a6. La réplica de Donner también sorprendió a Liu, pues no la había analizado en profundidad, su primera intención era jugar 6.h4, pero no veía cómo continuar después, le parecía que la dama y el Ae2 quedaban atados a la defensa del peón de g4, y las negras buscarían abrir el centro donde eso podía pesar. Por otro lado como la idea de ataque era h4, jugar h3 movida parecía una pérdida de tiempo, ¿qué hacer?.  Liu comentó: "La técnica no ofrecía respuesta. Estaba luchando conmigo mismo y sufriendo, pero - ´Cuando te sientas mal, ¡contrólate!` Finalmente decidí mover el peón una casilla adelante".] 6.h3 [Donner jugó las dos siguientes jugadas con rapidez.] 6...c5 7.d5 [Como Liu quería atacar la estabilidad del centro era bienvenida, Donner cometió aquí un serio error "sobre todo psicológico. Esta era la primera vez que jugaba conmigo, y no me conocía. Aun así debería haber aprendido algo sobre mi carácter viendo la jugada 5.h4", señaló Liu.] 7...0–0? ["Enrocar corto es como indicar a tu oponente que te ataque, y con seguridad las blancas aceptarán la invitación" comentó Najdorf sobre esta partida.] 8.h4! ["Avancé mi peón una casilla sin la menor duda. Un dogmático podría llamarlo una pérdida de tiempo. No obstante el ajedrez no es solo matemáticas. La causa es que las negras han hecho concesiones en el flanco rey, tanto en términos de espacio como de tiempo, cuando se lo combina con un enroque prematuro, ...h6 resulta una mala jugada que no solo pierde un tiempo sino que también ayuda a su oponente a abrir la columna h. Cuando el rey enemigo se convierte en un objetivo, eso es lo más importante".] 8...e6 9.g5 hxg5 10.hxg5 Ce8? [Se sugirió 10...Ch7 con idea de defenderse jugando ...Te8 y ...Cf8.] 11.Dd3 ["Luego de hacer esa jugada tuve la sensación de que ganaría partida. Mi experiencia me daba confianza. Creía en mis habilidades para el ataque al rey eran una garantía para la victoria. No obstante, jamás esperaba que daría mate a Donner pocas jugadas después".] 11...exd5 12.Cxd5 Cc6 13.Dg3 Ae6 14.Dh4 [Liu comenta que él sabía que su oponente debía jugar ...f5 para frenar la amenaza de mate, y pensaba continuar el ataque jugando el alfil a c4, "Y de repente se me apareció la idea de un sacrificio de dama. La expectativa de victoria, el nerviosismo, el miedo a equivocarme, mi responsabilidad con el equipo, todos estos factores bullían en mi cabeza. Si un médico hubiese estado allí hubiese podido saber mis pensamientos tomándome la presión sanguínea y el pulso. Un jugador experimentado puede estar sentado ante el tablero pareciendo estar muy seguro, pero su estado interno es completamente diferente. Para calmarme calculé cada detalle de la combinación una y otra vez. Cuando me sentí seguro de que la combinación era correcta jugué mi dama a h4".] 14...f5 15.Dh7+ Rf7

Tablero

["Aquí Donner todavía parecía optimista, por la amenaza de ganar la dama con 16...Th8".] 16.Dxg6+!! ["Esta era la primera vez en mi vida que sacrificaba mi dama en g6. La movida recibió multitud de elogios tras la partida". Donner comprendió lo que estaba pasando e hizo lo más práctico, jugar con rapidez tratando de que las blancas se confundan y se aparten de lo ganador.] 16...Rxg6 17.Ah5+ Rh7 18.Af7+ Ah6 19.g6+ ["Aquí es donde las blancas podían equivocarse. Tras 19.Txh6+ Rg7 las negras ganan"] 19...Rg7 [O bien 19...Rh8 20.Txh6+ Rg7 21.Th7++] 20.Axh6+ .1–0

Descargar en PGN

Problema Nº 498

Tablero
Juegan las Blancas

Solución del Problema Nº 497

Blancas: Rg1, De2, Tc1, Tf1, Ab1, Ad2 Cc3, Cf3, a3, b4, c4, g3, h2 (13)
Negras: Rg8, Dc7, Td8, Te8, Ab7, Af8, Cf6, Ch5, a6, b6, e6, e5, g6, h7 (14)

Juegan las Negras

El chino Yu Yangyi (2.667) de 19 años, es el Campeón de Asia 2014, tras vencer en el XIII Campeonato Continental de Asia disputado en Sharjah, Emiratos Árabes Unidos, del 17 al 25 de abril.

Los 6 medalistas
Los 6 medalistas
Foto © Sagar Shah

3º Ni Hua, 2º B. Adhiban y 1º Yu Yangyi
3º Ni Hua, 2º B. Adhiban y 1º Yu Yangyi
Foto © Sagar Shah

El vencedor (4º preclasificado) hizo 7 puntos sobre 9, los mismos que la vencedora del Campeonato Femenino, Sukandar Kharisma (INA, 2.319, 12ª preclasificada).

Yu Yangyi e Irene Sukandar Kharisma
Yu Yangyi e Irene Sukandar Kharisma
Foto © Sagar Shah

La web oficial es http://asianchesscont-shj2014.com/

En la posición del diagrama las negras aprovechan la ausencia de un bloqueador en e4 para ganar material con una sencilla combinación.

23...e4! 24.Cxe4 [No es mejor 24.Cg5 pues el dormido Ab7 despierta tras 24...Cxg3! 25.hxg3 Dxg3+ 26.Dg2 Dxg2+ 27.Rxg2 e3+] 24...Cxe4 25.Axe4 Cxg3! 26.hxg3 Dxg3+ 27.Dg2 [O bien 27.Rh1 Dh3+ 28.Rg1 (es peor 28.Ch2 Axe4+ 29.Dxe4 Txd2) 28...Dg4+ y cae el Ae4.] 27...Dxg2+ 28.Rxg2 Axe4 [Con dos peones de ventaja y toda la posición blanca débil, el resto es fácil.] 29.Ae3 Td3 30.Axb6 Txa3 31.c5 Ah6 32.Tce1 Ad5 33.Td1 Aa8 34.Td6 Af4 0–1

Sethuraman, S.P (2.576) - Yu, Yangyi (2.667), Sharjah (6), 22.04.2014

GM Zenón Franco Ocampos.
zfranco@abc.com.py
www.facebook.com/GMZenonFrancoOcampos

Libros del GM Zenón Franco:
Usted Juega | Chess Self-Improvement | Winning Chess Explained | The English Opening | The Modern Benoni | Magistral Ciudad de León, 20 años de ajedrez | The Art of Attacking Chess | El Arte del Ataque | Ajedrez Solitario | A te la mossa! v1 | Grandmaster Secrets: Counter-Attack | Ate la mossa! v2 | Los campeones del nuevo milenio | Defensa y Contraataque | Usted, ¿qué Tal juega? | Usted Juega - Tributo al Ajedrez Argentino | Magnus Carlsen - Rumbo al título Mundial | 64 posiciones de entrenamiento | Wiswanathan Anand - Quíntuple Campeón del Mundo

ANÁLISIS GM ZENÓN FRANCO

TablaDeFlandes.com