GM Zenón Franco
GM Zenón Franco Ocampos
Paraguay
La nota original fue publicada el día 10 de junio de 2014 en el diario ABC Color. Asunción. Paraguay
Diario ABC digital. Paraguay
zfranco@abc.com.py
Nota 501
Partidas Memorables (137)
Garry Kasparov vs. Yasser Seirawan, Salónica 1988

Imprimir

El equipo soviético para la olimpiada de Salónica, que se iba a jugar del 12 al 30 de noviembre de 1988 era inigualable, lo componían el campeón del mundo Kasparov y el subcampeón Karpov junto a los mejores jugadores soviéticos, Yusupov, Beliavsky y como reservas Ehlvest e Ivanchuk, todos estaban en buena forma como se vio en los tres torneos de la Copa del Mundo y otras competencias disputadas en 1988.

Tal y Kasparov Reikiavik 1988
Tal y Kasparov Reikiavik 1988
Foto © skakmyndir.com

En la olimpiada de Dubái 1986 la URSS venció con grandes apuros, ayudada en gran parte por la abultada victoria española sobre Inglaterra, se suponía que en Salónica los mayores rivales iban a ser Inglaterra y EE UU, los que casi le arrebataron el oro en Dubái, y en menor medida Hungría, Yugoeslavia, etc.

La URSS comenzó bien, con victorias ante Siria (3½ a ½) y Filipinas (3 a 1), allí Kasparov venció a Torre; en la 3ª ronda llegó el match contra Argentina, en teoría más exigente, Kasparov comenta en Kasparov on Kasparov Part II su partida contra Cámpora, “una tensa batalla con enroques en flancos opuestos… tenía un enorme deseo de jugar aguda y brillantemente”, así fue, y la URSS ganó 4 a 0.

Kasparov on Kasparov Part II

En la ronda siguiente Rumania también cayó aplastada (3½ a ½), Kasparov ganó a Gheorghiu con su dinámica India del Rey.

El capitán del equipo soviético, Sergey Makarychev, destacó la energía y liderazgo de Kasparov, que marcó el firme paso del equipo en el torneo, mientras que el capitán de la escuadra femenina soviética, Aivar Gipslis dijo: “Nunca había visto al campeón del mundo tan decidido, convincente, pleno de ideas y enérgico en su implementación”.

Yasser Seirawan en 1980
Yasser Seirawan en 1980
Foto © Fernando Pereira Archivos Nacinales de Holanda

En la 5ª ronda la URSS ganó 3 a 1 a Islandia, y en el match crucial contra Inglaterra de la 6ª jornada Kasparov venció espectacularmente a Short y Karpov a Speelman, con lo que la URSS ganó también por 3 a  1.
Con 20 puntos sobre 24 la URSS parecía dejar claro que no se iban a repetir los triunfos sufridos de Malta 1980 y Dubái 1986 y menos aún la derrota de Buenos Aires 1978, ya aventajan al máximo rival, Inglaterra, en 4½ puntos.

En la 7ª ronda Suecia (que anteriormente había derrotado a Hungría por 3 a 1) logró un meritorio empate ante la URSS, sin Kasparov, que volvió en la 8ª ronda en la que la URSS venció a Yugoeslavia por 2½ a 1½, Kasparov venció a Ljubojevic.

Luego de la 8ª ronda la URSS lideraba con 24½ puntos seguida de EE UU y Suecia con 21½, y más atrás Inglaterra, Hungría y Holanda con 20½.

El match contra EE UU en la 9ª ronda era el más exigente que le restaba a la URSS, recordemos que EE UU les había ganado en Dubái 1986 y en Salónica 1984.

Kasparov en Ámsterdam 1988
Kasparov en Ámsterdam 1988
Foto © ANP Hans Steinmeier

Kasparov derrotó a Seirawan, que le había ganado en Dubái, elevó su rendimiento a 6½ puntos sobre 7 y la URSS ganó por 2½ a 1½, casi decidiendo la lucha por el oro.

Kasparov comentó la partida extensamente en el libro citado, también Seirawan en su libro Chess Duels; antes y después de comentar esta partida habla con afecto y admiración sobre Kasparov, aclarando que existen dos Garrys, “el bueno y el malo”, y que “Si hay una persona en el mundo que quiero que represente al ajedrez y hable con un patrocinador, es Garry el bueno. Es ingenioso, encantador, erudito...”, mientras que “Garry el malo puede ser maleducado, malhumorado y grosero, y hacer que el patrocinador más entusiasmado guarde su chequera y corra a la salida más cercana”.

En la partida de Salónica durante un tiempo se hizo presente Kasparov “el malo” y a punto estuvo de ocurrir un escándalo de proporciones mayúsculas.

Yasser Seirawan en 2003
Yasser Seirawan en 2003
Foto © James F. Perry

Seirawan relata que al principio Kasparov jugaba de modo normal, pero a partir de cierto momento, tras la jugada 20, empezó a mover las piezas de modo más agresivo, atornillando las piezas, etc., con lo que Seirawan iba irritándose cada vez más, en la jugada 28, al mismo tiempo que hacía una muy buena jugada, Kasparov golpeó con el puño cerrado el reloj, y todas las piezas se movieron, fue tan violento que afectó a las piezas de la partida de al lado entre Karpov y Gulko.

Seirawan estaba furioso y así describe su reacción  “Decidí que allí y entonces era el momento en que un puñetazo a su mandíbula era la respuesta requerida, y apreté mi puño”, pero el instinto de conservación de Kasparov impidió que Seirawan hiciera “su jugada”, Kasparov “puso sus manos en el aire y repitió ´¡Perdón!. ¡Perdón!. ¡Perdón!` Repetidamente. Mientras colocaba las piezas en su posición correcta. El súbito cambio de Garry a una disculpa tan humilde me desarmó”, y toda la carga de adrenalina se quedó sin destinatario.

Chess Duels de Seirawan
Chess Duels de Seirawan

Seirawan en 2006
Seirawan en 2006

Seirawan dijo que en toda su carrera nunca antes ni después estuvo en una situación similar (tampoco Kasparov), y la partida no se le olvidó hasta mucho tiempo después.

Esto sucedió hace 26 años, por lo que hoy es solo anecdótico; ojalá que el próximo Presidente de la FIDE sea Kasparov “el bueno”, como desea la gran mayoría de los ajedrecistas.

Garry Kasparov, Maurice Ashley, Paul Hoffman y Yasser Seirawan en ESPN en Noviembre de 2003
Garry Kasparov, Maurice Ashley, Paul Hoffman y Yasser Seirawan en ESPN en Noviembre de 2003

Volvamos a la olimpiada, la URSS aminoró el ritmo y empató en la 10ª ronda con Hungría (Kasparov entabló con Portisch) y en la 11ª con Holanda (Kasparov no jugó), con lo que Inglaterra se acercó un poco, pero luego vino un acelerón final de los soviéticos, 3 a 1 a Dinamarca, y luego 3 a 1 a Bulgaria, con lo que ganaron la olimpiada a falta de una ronda, en la jornada final derrotaron a Checoeslovaquia 3½ a ½.

La emoción estuvo reservada para la lucha por la plata y el bronce, antes de la última ronda Inglaterra tenía 33 puntos, seguida de Hungría, EE UU y Holanda con 32.

Hungría y EE UU empataron mientras que Inglaterra perdió con Holanda por 1½ a 2½, fue una “derrota dulce” pues les valió para superar por desempate a Holanda y conseguir la plata, algo que lograba por tercera vez consecutiva en las olimpiadas.

Gran resultado para Holanda, que, sin Timman, logró su segunda medalla olímpica, la primera fue la plata de Haifa 1976, pero allí no participó el bloque del este.

Kasparov logró otra vez el oro individual en el primer tablero, con 8½ puntos sobre 10 (+7=3) y 2.877 de rating performance; el aporte de Karpov, con 8 sobre 10 fue valioso.

Seirawan en 2011
Seirawan en 2011

Veamos esa “accidentada” y muy complicada partida basada en comentarios de Kasparov, que van entre comillas, Seirawan y otros.

Garry Kasparov - Yasser Seirawan
Gambito de Dama aceptado [D21]
, Olimpiada de Salónica (9), 22.11.1988

Ver en visor

1.d4 d5 2.Cf3 c5 3.c4 dxc4 4.Cc3 cxd4 5.Dxd4 ["Luego del cambio de damas, a causa de su desarrollo algo retardado, las negras tienen problemas con la defensa de su ala dama".] 5...Dxd4 6.Cxd4 Ad7?! [No hay tiempo para 6...a6?! por 7.Cd5!. Kasparov comentó que era mejor 6...e5 7.Cdb5,  luego de 7...Ca6! (en vez de 7...Rd8?!) 8.e4 Ae6 9.Ae3 Cf6 10.f3 Ab4 "las negras están cerca de igualar", Magerramov - Sermek, Tilburg 1994.] 7.Cdb5! [Una novedad, fue ideada en el rápido análisis antes de la partida, sobre esa preparación, Sergey Makarychev, comentó: "La rapidez del análisis concreto fue impresionante. Pero más me sorprendió cuando dos horas después Seirawan jugó la complicada variante con ...Ad7".] 7...Ca6 8.e4 Cf6 9.f3 ["Una sana jugada restrictiva". Seirawan le da nada menos que dos signos de admiración a esta jugada en su libro Chess Duels, no la consideró en sus análisis previos, y ahora quedan sin valor. Kasparov no quiso dar contrajuego tras 9.Axc4!? Tc8 10.Ae2 Cb4.] 9...Axb5 [Se desprende del alfil con una clara idea en mente, que lo acerca a la igualdad.] 10.Cxb5 e5 11.Ae3 Ab4+ 12.Rf2 Re7 13.Axc4 Thc8 14.Tac1 Ac5! [Esta era la clave de 9...Axb5, eliminar la ventaja de la pareja de alfiles.] 15.Thd1 Axe3+ 16.Rxe3 Ce8 17.Ab3 Txc1 18.Txc1 f6 19.a3 Cd6! [No 19...Rd8? por 20.Ae6! Cac7 21.Td1+ Re7 22.Cxc7 Cxc7 23.Td7+ Rxe6 24.Txc7.] 20.Ad5! Cxb5 21.Axb7 Cbc7! 22.Axa8 Cxa8 23.Tc8 Cb6 [Seirawan rechazó 23...C8c7!? por 24.b4 Rd7 25.Tf8 Re7 26.Tc8 Rd7 y tablas.] 24.Tg8! Rf7 25.Th8 ["Esta ágil torre perturba a las negras: tiene que vigilar el ataque a sus peones del ala rey y a las amenazas blancas de crear un peón pasado en el ala dama".] 25...Cc5 [25...Cc4+ 26.Re2 Cxb2 27.Ta8 Cc5 28.Txa7+ Rf8 y ...Cba4 con tablas fue rechazado por Seirawan buscando ganar.] 26.Tb8! [Aquí es donde Seirawan describe el incidente y la agresión a punto de consumarse.] 26...Re7 27.b4 Cc4+? [Seirawan omitió 27...Ccd7! 28.Tb7 Cc4+ 29.Rd3 Cxa3 30.Txa7 Cb5 31.Ta5 Cd6, o 31...Cd4, con igualdad.] 28.Re2 Cd7 29.Tg8! [Esta es la diferencia, no es necesario jugar 29.Tb7.] 29...g5 [A 29...Rf7 con el rey sin defender el Cd7, gana 30.Ta8!.] 30.a4 [Conservando el peón y creando un peón pasado con rapidez.] 30...a5 31.bxa5 [El apuro de tiempo hizo cometer varios errores. Kasparov indicó que 31.Rd3! era aún más rápido, por ej.: 31...Cb2+ 32.Rc2 Cxa4 33.Tg7+ y Rb3.] 31...Cxa5 32.Ta8 Cc6 33.a5 Rd6 34.g3 [34.a6! Rc7 35.Th8 seguido de Txh7, g3 y h4 era más sencillo.] 34...h5 35.h4? [Un serio error. 35.a6! Rc7 36.h4 gxh4 37.gxh4 Rb6 38.Re3 y Th8–xh5 era lo correcto.] 35...gxh4 36.gxh4 Cc5! 37.a6

Tablero

37…Rc7? [Seirawan no lo comenta, pero Kasparov señaló una asombrosa oportunidad de empatar: 37...Ce6! 38.Th8 (o bien 38.Re3 Cc7! 39.Th8 Cxa6 40.Txh5 Re7 41.Th7+ Rf8 y tablas.) 38...Cf4+! 39.Rf2 (39.Re3!? Rc7 40.Tf8 Cg2+ (no 40...Rb6? 41.Txf6 Rb5 por 42.Txf4) 41.Rf2 Cf4 42.Txf6 Cb4 43.Tf7+ Rb8 44.Tb7+ Ra8 45.Re3 Cxa6 46.Te7 Cg2+ 47.Re2 Cc5 48.Txe5 Ce6!, creando una fortaleza.) 39...Rc7! 40.Tf8 Rb6 41.Txf6 Rb5 y otra vez se crea una fortaleza impenetrable 42.Re3 Cg2+ y ...Cf4.] 38.a7 Cb7? Un error final, aunque las blancas también ganaban tras 38...Rb6 39.Th8 Rxa7 40.Txh5 Cd4+ (o 40...Rb6 41.Th8!) 41.Re3 Cce6 42.Th8!, seguido del avance del peón h. Seirawan abandonó sin esperar a  39.Tc8+ y la coronación. 1–0

Descargar en PGN

Problema Nº 501

Tablero
Juegan las Blancas

Solución del Problema Nº 500

Blancas: Rh1, Dg3, Tb1, Te1, a6, c2, e5, f4, g2, h3 (10)
Negras: Rb8, Dd5, Td1, Tc8, a7, b6, e2, f7, f5 (9)

Juegan las Negras

Dragoljub Velimirovic (Valjevo, Serbia, 12 de mayo de 1942 - Belgrado, Serbia, 22 de mayo de 2014) fue además de un integrante del equipo yugoeslavo en los años 70 y 80, uno de los grandes jugadores de ataque que descollaban en posiciones de doble filo de la Defensa Siciliana, hay una popular variante que inmortaliza su nombre, el Ataque Velimirovic, al que se puede llegar tras las jugadas 1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 Cc6 6.Ac4 e6 7.Ae3 Ae7 8.De2 seguido de enroque largo, esta línea fue empleada por Fischer, Tal, y muchos jugadores de ataque.

Dragoljub Velimirovic en 1966
Dragoljub Velimirovic en 1966
Foto © Eric Koch, Archivos nacionales de Holanda

Dragoljub Velimirovic en 1970
Dragoljub Velimirovic en 1970

Dragoljub Velimirovic en 2010
Dragoljub Velimirovic en 2010

Dragoljub Velimirovic y Ljubomir Ljubojevic
Dragoljub Velimirovic y Ljubomir Ljubojevic
Foto © Josip Asik

Tereza Olsarova vs Velimirovic en 2010
Tereza Olsarova vs Velimirovic en 2010
Foto © Vladimir Jagr

Dragoljub Velimirovic
Dragoljub Velimirovic
Foto © Josip Asik

Velimirovic tiene combinaciones  típicas  de esta apertura en idas las casillas típicas, ya sea en d5, b5, f5 o e6.Era un hombre agradable, muy buen relator de anécdotas, según comenta el periodista Josip Azic. Velimirovic era apodado "The Boss" (el jefe) por sus colegas, como una señal de respeto.

En la posición del problema las blancas sacrificaron una pieza para que el rey negro se mantuviera en el centro recibiendo un fuerte acoso.

17.Ca4! ["Un elegante toque final. Las blancas tienen muchas amenazas: 18.Cb6 o colocar una pieza menor en la casilla c5. No hay mucho que las negras puedan hacer" (Kavalek)] 17...c5 [17...h6 se castiga con 18.Cb6!] 18.Cxc5! Axc5 19.Dxg7 Cg6 20.Axc5 [20.Dxf6+ era algo más rápido.] 20...Ch5 [20...Dxc5 falla por 21.Ce6+] 21.Ae7+ Rc7 [A 21...Cxe7 sigue 22.Cf7+ Re8 (o bien 22...Rc7 23.Dxe5+ Rc6 24.Td6+ Rc7 25.Te6++) 23.Cd6+ Rd8 24.Dxh8+] 22.Ad6+ Rc6 [O bien 22...Rd8 23.Dh6] 23.Df7 Rb5 24.a6 bxa6 25.Dd5+ [Con el rey tan expuesto las blancas tienen un ataque ganador, en las siguientes jugadas pudieron acelerar el desenlace, pero "Velimirovic prefirió jugadas tranquilas" como señaló Kavalek en The Huffington Post.] 25...Rb6 26.c4 Dc6 27.Da5+ Rb7 28.Ac5 Tac8 29.b4 Thd8 [A 29...Ra8 sigue 30.Td6 Db7 31.Txa6] 30.Cf7 Tg8 31.Td6 Cgf4 32.Txc6 Txg2+ 33.Rf1 Txc6 34.Cd8+ Rc8 35.Cxc6 Axc6 36.Ad6 1–0

Velimirovic, D - Kavalek, L, Belgrado 1965

GM Zenón Franco Ocampos.
zfranco@abc.com.py
www.facebook.com/GMZenonFrancoOcampos

Libros del GM Zenón Franco:
Usted Juega | Chess Self-Improvement | Winning Chess Explained | The English Opening | The Modern Benoni | Magistral Ciudad de León, 20 años de ajedrez | The Art of Attacking Chess | El Arte del Ataque | Ajedrez Solitario | A te la mossa! v1 | Grandmaster Secrets: Counter-Attack | Ate la mossa! v2 | Los campeones del nuevo milenio | Defensa y Contraataque | Usted, ¿qué Tal juega? | Usted Juega - Tributo al Ajedrez Argentino | Magnus Carlsen - Rumbo al título Mundial | 64 posiciones de entrenamiento | Wiswanathan Anand - Quíntuple Campeón del Mundo

ANÁLISIS GM ZENÓN FRANCO

TablaDeFlandes.com