GM Zenón Franco
GM Zenón Franco Ocampos
Paraguay
La nota original fue publicada el día 26 de noviembre de 2015 en el diario ABC Color. Asunción. Paraguay
Diario ABC digital. Paraguay
zfranco@abc.com.py
Nota 569
Partidas Memorables (171)
Robert Fischer vs. James Sherwin, Nueva York 1957

Imprimir

Robert Fischer ganó el Campeonato Juvenil de EE.UU. (Sub-20) en julio de 1956, con  13 años, posteriormente jugó varios torneos abiertos con resultados cada vez mejores.

Bobby Fischer en Nueva York en 1957
Bobby Fischer en Nueva York en 1957
Foto © Robert Walker, NYT

Fischer fue invitado a participar en el tercer y último Trofeo Rosenwald en Nueva York, del 7 al 24 de octubre, el torneo estaba destinado para los 12 maestros más fuertes del país, Fischer no lo era, y terminó 8º/10º con 4½ puntos sobre 11, la mitad de puntos que el vencedor Reshevsky, ¿fue un fracaso?, la respuesta absoluta es que no, Fischer dio una deslumbrante muestra de su potencial al jugar una de las partidas más bellas de la historia, ante Donald Byrne (Ver Nota 65).

Fischer no incluyó esa partida, llamada “La partida del Siglo”, en su libro “Mis 60 Partidas Memorables”, dijo modestamente “Solo hice las jugadas que me parecían las mejores. Simplemente tuve suerte”.

1957 Bobby Fischer en el Marshall Chess Club Nueva York
1957 Bobby Fischer en el Marshall Chess Club Nueva York

Fischer en su match ante Rudolf Cardozo, Nueva York 1957
Fischer en su match ante Rudolf Cardozo, Nueva York 1957

En 1957 continuaron sus progresos, tras jugar en marzo un match de exhibición con el excampeón mundial Max Euwe, que perdió ½ a 1½, jugó varios torneos abiertos, volvió a ganar el Campeonato Juvenil en julio en San Francisco, y en el torneo más exigente, el U.S. Open de Cleveland, jugado en agosto, Fischer dio un claro paso adelante, empató el primer lugar con Arthur Bisguier superando a varios de los mejores ajedrecistas del país, Donald Byrne, Robert Byrne, Edmar Mednis, etc., luego ganó un match al campeón filipino juvenil Rodolfo Cardozo por 6 a 2.

Fischer fue invitado a jugar el Campeonato de EE.UU. 1957/58, que era clasificatorio para la siguiente fase del Campeonato del Mundo, los ciclos duraban tres años.

El problema era que el torneo coincidía con una invitación al tradicional torneo de Hastings, en el Reino Unido, en el que podía ser su debut internacional. Tras muchas dudas finalmente decidió jugar el torneo nacional, que ese año cumplía su centenario, en el primer campeonato, en 1857, venció Paul Morphy.

1958 Bobby Fischer 15 años Sabena 16 Sept
1958 Bobby Fischer 15 años Sabena 16 Sept

Arthur Bisguier (el campeón vigente), predijo: “Bobby Fischer hará algo más del 50 %. Es posiblemente el más talentoso de todos los participantes, pero no tiene todavía experiencia en torneos de tanta fuerza”.

Pero ya entonces según Frank Brady, “Parecía que su fuerza [la de Fischer] crecía no solo de torneo en torneo, y match tras match, sino día a día. Cada partida que jugaba era analizada en profundidad, ya fuera suya o de otros. Estaba siempre trabajando en su juego, refinándolo, buscando respuestas, haciendo preguntas, sacaba su tablero de bolsillo en el subte, caminando por la calle, mirando televisión o comiendo en un restaurante, sus dedos se movían como si tuvieran vida propia”.

Biografía de Brady sobre Fischer
Biografía de Brady sobre Fischer

No obstante la evaluación de Bisguier (que había conseguido su única victoria sobre Fischer en 1956 para sufrir luego una decena de derrotas) parecía correcta, Fischer no era favorito, el primer lugar parecía que iba a disputarse entre Reshevsky, Lombardy, (que se había consagrado como campeón del mundo juvenil ese año en Toronto con 11 puntos sobre 11), y el propio Bisguier.

Fischer comenzó con una victoria sobre Arthur Feuerstein, siguió un empate con Herbert Seidman y otro empate con Reshevsky en una tensa lucha; en las siguientes 9 partidas Fischer hizo 8 puntos, en la sexta ronda derrotó a James Sherwin, que hizo un gran torneo y finalizó tercero, esa es la partida que recordamos hoy.

En la 7ª ronda Fischer demolió la defensa de Mednis con un  precioso sacrificio de torre, en la 8ª ganó un final con toques artísticos a Lombardy y antes de la última ronda iba primero con 10 puntos, sacaba medio punto de ventaja a Reshevsky.

1957 Bobby Fischer vs Sammy Reshevsky
1957 Bobby Fischer vs Sammy Reshevsky

Bobby Fischer en 1957
Bobby Fischer en 1957

Reshevsky se enfrentaba a Lombardy (6½ puntos) y Fischer a Abe Turner (4 puntos), en teoría el pareo era muy favorable a Fischer, pero Fischer había sufrido dos derrotas ante Turner en los torneos abiertos de años anteriores y no quería correr ningún riesgo, por lo que en la jugada 18 aceptó tempranamente la propuesta de tablas de su rival, algo casi nunca visto en el resto de su carrera; Fischer se garantizó el primer puesto compartido en caso de que Reshevsky derrotara a Lombardy, no había desempates.

Al terminar Fischer dedicó el tiempo de espera a jugar partidas rápidas con sus amigos, cada tanto iba a mirar la partida de Reshevsky por unos segundos y retornaba a jugar rápidas, al volver de uno de los viajes comentó sin dudar “Reshevsky está perdido”, era cierto, en un típico Ataque Yugoeslavo de la India del Rey Lombardy logró un ataque decisivo contra el monarca de Reshevsky, que se rindió tras 40 jugadas. Al finalizar Fischer le dijo a su amigo Lombardy “Jugaste de forma extraordinaria”, a lo que Lombardy respondió sonriendo “¿Qué podía hacer? ¡Me forzaste a ganarle a Sammy!”; Fischer logró su primer Campeonato de EE.UU. con 14 años y se clasificó para el Interzonal de Portoroz, Yugoeslavia, que se jugaría a partir de agosto de 1958.

Larry Evans Chess Review Marzo de 1948
Larry Evans Chess Review Marzo de 1948

Fischer vs Turner Nueva York, Cto de EE.UU. 1957, Chess Review, marzo de 1958
Fischer vs Turner Nueva York, Cto de EE.UU. 1957, Chess Review, marzo de 1958

Según Chess Review: “Contra una competencia formidable, encabezada por Reshevsky, se convirtió en campeón de Estados EE. UU., haciendo así un inédito salto de amateur a Gran Maestro, probablemente no un Gran Maestro de jure, pero ciertamente de facto”.

Larry Evans en 1964
Larry Evans en 1964
Foto © F.N. Broers Anefo

En Profile of a Profidy Brady cuenta que se le preguntó a Fischer si se consideraba el mejor ajedrecista estadounidense, respondió que no, pues “Un torneo no significa eso. Tal vez… ¡Tal vez Reshevsky sea mejor!”.

Libro de Brady sobre Fischer
Libro de Brady sobre Fischer

El rival de Fischer en la última ronda, Abe Turner (1924 – 1962) tuvo una vida peculiar y un final trágico, aprendió a jugar al ajedrez en 1943, mientras estaba en un hospital naval, recuperándose de unas heridas sufridas en la Segunda Guerra Mundial.

Se caracterizaba por capturar material de forma arriesgada, para luego simplificar y ganar finales, era un fuerte jugador de partidas rápidas, frecuentaba el Club de Ajedrez y Damas en Times Square, allí daba clases y hasta Fischer fue su alumno en alguna ocasión, jugó varios campeonatos de EE. UU., su mejor resultado fue empatar el primer lugar con Lombardy y Sherwin en el abierto de San Diego en 1955.

Mientras trabajaba para Al Horowitz en la revista Chess Review fue asesinado a puñaladas por otro empleado de la publicación, la razón que dio el agresor fue: “El Servicio Secreto le pidió que lo hiciera”, Turner tenía solo 38 años.

Recodemos un espectacular triunfo de Fischer en su primer título nacional.

1957 Bobby Fischer y su partida con Sherwin
1957 Bobby Fischer y su partida con Sherwin

1957 Bobby Fischer y su partida con Sherwin 2
1957 Bobby Fischer y su partida con Sherwin


James Sherwin en 2001
Foto © Helen Milligan de New Zealand Chess

Robert Fischer – James Sherwin
Defensa Siciliana [B87]
, Campeonato de EE.UU., Nueva York (7), 12.1957

Ver en visor

1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 a6 6.Ac4 e6 7.0–0 b5 8.Ab3 b4 9.Cb1!? [Esta retirada busca jugar Cd2–c4, y se empleó por un tiempo hasta que quedó claro que lo mejor es 9.Ca4] 9...Ad7 [La jugada crítica es 9...Cxe4 10.Df3 Ab7 11.Aa4+ Cd7 12.Cd2 según análisis soviéticos. No 12.Ac6 Axc6 13.Cxc6 Db6 14.Dxe4 d5 (Fischer).] 10.Ae3 Cc6 [Menos claro es ahora 10...Cxe4 11.Df3 d5 12.c4.] 11.f3 Ae7 12.c3 bxc3 13.Cxc6 Axc6 [Pierde 13...cxb2? 14.Cxd8 bxa1=D 15.Ad4] 14.Cxc3 0–0 15.Tc1 Db8 16.Cd5! exd5?! [Es mejor 16...Axd5 17.exd5 Cxd5 18.Axd5 exd5 (Mueller).] 17.Txc6 dxe4 18.fxe4 Db5?! [La dama queda expuesta. Más seguro es 18...Db7. No 18...Cxe4?! por 19.Txf7! Txf7 20.Axf7+! (20.Dd5? falla por 20...Cg5 21.Axg5 Da7+ 22.Rh1 Taf8!) 20...Rxf7 21.Dd5+ con gran ventaja.] 19.Tb6 De5 20.Ad4! Dg5 [No 20...Dxe4? 21.Te1.] 21.Df3?!

Larry Evans en Las Vegas 2008 © Rusty Miller
Larry Evans en Las Vegas 2008 © Rusty Miller

[Larry Evans escribió en 1963 que Fischer a veces pecaba de exceso de confianza, “que causa que a veces se olvide que sus rivales también pueden encontrar jugadas buenas” y de “impetuosidad en posiciones ganadoras”. Era mejor 21.Tb7! donde 21...Cxe4? pierde material tras 22.Te1 d5 (o 22...Tac8 23.Txe4 Tc1 24.Tbxe7 Txd1+ 25.Axd1) 23.Txe7! Dxe7 24.Axd5.] 21...Cd7! 22.Tb7 [22.Axf7+ Rh8 23.Tb7 Ce5 es aceptable para las negras.] 22...Ce5 23.De2 Af6 24.Rh1! [Evita 24...Cf3+.] 24...a5 25.Ad5 Tac8 26.Ac3 a4 27.Ta7 Cg4 28.Txa4?! [Era mejor 28.Ad2! donde 28...Tc2 se castiga con 29.Txf7! Txf7 30.Db5, ganando.] 28...Axc3 29.bxc3 Txc3? [Un fallo de cálculo. Era mejor 29...Ce3 30.Dd2 h6 (Mueller)]

Tablero

30.Txf7!! Tc1+? [La única jugada era 30...h5!, ahora no 31.Tf3+? Rh7 32.Txc3 Dd2! (o también 32...Cf2+ 33.Rg1 Ch3+ 34.Rh1 Tf2), sino 31.Txf8+! Rxf8 32.Df1+! Cf6 (o 32...Df6 33.Dxf6+ gxf6 34.Tc4) 33.Tc4 Txc4 34.Dxc4 Cxd5 35.exd5, O bien 31.Tc4 Txc4 32.Txf8+ Rxf8 33.Axc4 con ventaja blanca en todos los casos.]  31.Df1!! [La clave, no 31.Tf1+? Rh8 32.Ta8? Txa8 33.Axa8 Df4! y las negras ganan.] 31...h5 [Ahora tras 31...Txf1+ 32.Txf1+ Tf7 33.Ta8+ no hay ...Rh7 y es mate.] 32.Dxc1! Dh4 [O bien 32...Dxc1+ 33.Tf1+.] 33.Txf8+ Rh7 34.h3 Dg3 35.hxg4 h4 36.Ae6 1–0

Descargar en PGN

Problema Nº 569

Tablero
Juegan las Negras

Solución del Problema Nº 568

Blancas: Rg1, Da4, Tb1, Tf1, Ag5, Cd3, Cf3, a2, c5, d4, e5, f2, g2, h2 (14)
Negras: Re8, Da7, Th8, Ta8, Ac7, Cb8, Cg8, c6, d5, e6, f7, g7, h5 (13)

Juegan las Blancas

El martes de la semana pasada se cumplieron 17 años del fallecimiento de uno de los ajedrecistas más fuertes del siglo XX, Efim Petrovich Geller (Odesa, Ucrania, URSS, 8 de marzo de 1925 - Moscú, Rusia, 17 de noviembre de 1998).Entre otros méritos Geller fue dos veces campeón soviético, seis veces Candidato al título mundial, representó a la URSS en siete olimpiadas, logrando el oro por equipos todas las veces y tres medallas de oro y tres de plata en su tablero.

Efim Geller
Efim Geller
Foto © Archivos Nacionales de Holanda

El protagonista de la nota Nº 19 logró muchas victorias contra campeones del mundo y terminó con score favorable ante Botvinnik, Smyslov, Petrosian  y Fischer.

Averbach y Geller en Zurich 1953
Averbach y Geller en Zurich 1953
Foto © www.zurich-cc.com.jpg

Petrosian, Fischer y Geller en una revista rusa
Petrosian, Fischer y Geller en una revista rusa

Geller y Spassky
Geller y Spassky

Geller y Fischer en Curazao 1962
Geller y Fischer en Curazao 1962

En la posición del problema realiza una obra de arte contra el entonces casi imbatible campeón mundial.

Karpov vs Geller
Karpov vs Geller

Geller, Karpov y Furman
Geller, Karpov y Furman

21.Txb8+! ["¡Un espectacular sacrificio de calidad al estilo de la vieja escuela! Geller no pierde la oportunidad de jugar para la galería honrando su propia juventud romántica. Creo que ya debía haber visto la rara construcción de mate que ocurrió en la partida" (Kasparov) 21.Db3 era también correcta, pues no conviene a las negras 21...Dxa2 22.Dxa2 Txa2 23.Tb7.] 21...Dxb8 [21...Axb8? 22.Dxc6+.] 22.Dxc6+ Rf8 23.Cf4 Ta7 [23...Txa2? 24.Ch4 De8 25.Dxc7 y 23...Ce7? 24.Cxe6+ fxe6 25.Dxe6 De8 26.Ch4 no resisten; 23...Ad8 es lo más tenaz, pero se refuta con 24.Axd8 Dxd8 25.Cg5 Th6 26.Cg6+!! Txg6 27.Ch7+ Re7 28.Tb1! Ta7 29.Dd6+! Dxd6 30.exd6+ Rd7 31.Tb8 Rc6 32.Cf8 Tb7 33.Tc8+ Rb5 34.c6, etc.] 24.Ch4! ["Geller sacrificó la calidad para realizar esta maniobra" (Kasparov).] 24...De8 [A 24...Ce7 ganaba 25.Cxe6+! fxe6 26.Dxe6 Ad8 27.Axe7+ Axe7 28.Cg6+ Re8 29.Dc6+ Rd8 30.Cxh8.] 25.Dxe6!! ["Espléndida combinación, sobre todo si tenemos en cuenta que enfrente se encuentra el campeón del mundo" (Kasparov)] 25...fxe6 26.Cfg6+ Dxg6 [O 26...Rf7? 27.Cxh8+ Rf8 28.C4g6+.]27.Cxg6+ Re8 28.Cxh8 [Los varios peones de ventaja garantizan la victoria blanca.]

28...Ta4 29.Td1 Ce7 30.Axe7 Rxe7 31.Cg6+ Rf7 32.Cf4 [32.Ch4 es algo más preciso (Geller).] 32...Axe5 33.dxe5 Txf4 34.Tc1 Re8 35.c6 Rd8 36.c7+ Rc8 37.g3 Ta4 [O 37...Tf5 38.f4 g5 39.a4! gxf4 40.a5 fxg3 41.a6! gxh2+ 42.Rh1 Tf2 43.Ta1 (Geller).] 38.Tc6 Txa2 39.Txe6 g5 40.Td6 Td2 41.e6 Rxc7 42.e7 Seguiría 42...Te2 43.Txd5 Txe7 44.Txg5 1–0

Geller, E - Karpov, A, 44º Campeonato de la URSS Moscú (3), 29.11.1976

GM Zenón Franco Ocampos.
zfranco@abc.com.py
www.facebook.com/GMZenonFrancoOcampos

Libros del GM Zenón Franco:
Usted Juega | Chess Self-Improvement | Winning Chess Explained | The English Opening | The Modern Benoni | Magistral Ciudad de León, 20 años de ajedrez | The Art of Attacking Chess | El Arte del Ataque | Ajedrez Solitario | A te la mossa! v1 | Grandmaster Secrets: Counter-Attack | Ate la mossa! v2 | Los campeones del nuevo milenio | Defensa y Contraataque | Usted, ¿qué Tal juega? | Usted Juega - Tributo al Ajedrez Argentino | Magnus Carlsen - Rumbo al título Mundial | 64 posiciones de entrenamiento | Wiswanathan Anand - Quíntuple Campeón del Mundo | Test Your Chess | Anand: Move by Move | Spassky: Move by Move

ANÁLISIS GM ZENÓN FRANCO

TablaDeFlandes.com