GM Zenón Franco
GM Zenón Franco Ocampos
Paraguay
La nota original fue publicada el día 24 de agosto de 2016 en el diario ABC Color. Asunción. Paraguay
Diario ABC digital. Paraguay
zfranco@abc.com.py
Nota 602
Wesley So vence en San Luis

Imprimir

Wesley So (USA, 2.771), de 22 años, logró el primer gran triunfo de su carrera al adjudicarse la cuarta Copa Sinquefield disputada en San Luis, EE. UU., del 5 al 14 de agosto.

Wesley So, vencedor de la Sinquefeld Cup 2016
Wesley So, vencedor de la Sinquefeld Cup 2016
© Lennart Ootes grandchesstour.org

El torneo fue de categoría XXII (2.779 de Elo Promedio), con 10 participantes, So hizo  5½ puntos sobre 9, fue escoltado por Viswanathan Anand (IND, 2.770), Levon Aronian (ARM, 2.792), Fabiano Caruana (USA, 2.807) y Veselin Topalov (BUL, 2.761) con 5 puntos.

So terminó invicto, dos victorias en momentos clave le bastaron para ganar en solitario, en la jornada inicial venció por primera vez a su compatriota Hikaru Nakamura (2.791), y en la 6ª ronda a Topalov para desplazarlo de la punta y ocupar el primer lugar en solitario hasta el final del torneo.

So jugará como tercer tablero de EE.UU. en la olimpiada de Bakú que comienza la próxima semana, detrás de Caruana y Nakamura, las chances de EE. UU. de luchar por el oro son las más concretas de los últimos 30 años.

El último triunfo olímpico de EE.UU. fue en Haifa 1976, pero allí no participaron los países del “bloque del este”.

Kasparov, So, Jeanne y Rex Sinquefield
Kasparov, So, Jeanne y Rex Sinquefield
© Lennart Ootes grandchesstour.org

Vladimir Kramnik desistió de participar pocos días antes del comienzo debido a problemas de salud (problemas con su espalda, que no son nuevos) y fue reemplazado por Peter Svidler (RUS, 2.751).

Durante el torneo se confirmó la sede del match por el Campeonato del Mundo entre Carlsen y Karjakin, será del 11 al 30 de noviembre en Manhattan, Nueva York, EE. UU.

Por primera vez desde 2008 el quíntuple campeón del mundo Viswanathan Anand (que defendía su título conquistado en 2007) no será uno de los contendientes, dijo que le será interesante ver cómo se comporta otro jugador joven (Karjakin tiene 26 años) ante Magnus (25), dijo que la parte positiva de no disputar el título es que ahora no tiene que aguantar la extrema tensión del match.

Anand está de acuerdo con que un match por el título se lleva años de vida, pero “lo volvería a hacer sin pensar. No me quejo, pero te quita mucho de ti. Jugar los campeonatos del mundo era mi sueño y estoy contento de haber jugado muchos”.

Wesley So dijo que seguirá con interés el match desde Nueva York, dado que una de sus aspiraciones es jugar un match, querrá ver de cerca cómo es la atmósfera de un match por el título.

Tras la 3ª ronda Seirawan le preguntó a Anand sobre el ajedrez actual, si el juego dinámico había obligado a ver más cosas y/o evaluar planes diferentes a los de antes, Anand está en condiciones óptimas para responder a esto, pues es como un puente entre dos generaciones, la del estudio exclusivamente con libros y la nueva, donde la computadora es omnipresente.

Respondió que: “Actualmente todo es tan …táctico. Algo funciona o no, y esto es tal vez el cambio más grande al que debemos adaptarnos. Hemos aprendido que muchas jugadas que creíamos eran feas, son muy fuertes, y debo aprender que muchas jugadas que creía fuertes, no lo son. No diría que hemos descartado todos los principios clásicos, pero hay tantos matices en el ajedrez, y eso es probablemente lo más difícil de aprender poco a poco.  Me pregunto qué clase de conversación tendría con Polugaevsky [Lev Abramovich Polugaevsky (1934-1995), un jugador de estilo clásico], por ejemplo”.

So y un radiante Kasparov
So y un radiante Kasparov
© Lennart Ootes grandchesstour.org

Durante el torneo trascendió una propuesta de la Federación Rusa, por la cual cualquiera que disponga de la cantidad necesaria pueda desafiar al campeón del mundo, sin necesidad de ganar el Candidatos.

La ACP (Asociación de Ajedrecistas Profesionales) se opone a esta propuesta, opina que sería un retroceso sin precedentes, (opinión compartida por la abrumadora mayoría de los ajedrecistas como se pudo comprobar con rapidez), cree que hay muchas chances de que el Congreso de la FIDE a realizarse en Bakú pueda aprobarla (se resaltó que el 50 % del monto reunido por el desafiante iría a la FIDE) y solicita que se firme para intentar frenarla: http://www.ipetitions.com/petition/petition-against-proposed-world-championship-cycle

Hagamos un repaso a parte de lo sucedido en el torneo:

R 1 Un complacido Wesley So emergió como colíder tras la primera ronda
R 1 Un complacido Wesley So emergió como colíder tras la primera ronda
© Lennart Ootes grandchesstour.org

En la 1ª ronda So venció a Nakamura, como lo comentamos, este logró una posición razonable tras sacrificar la calidad por dos peones en el duelo de preparaciones caseras, pero en la fase siguiente So gradualmente lo superó.

R 1 So logra su primera victoria sobre Nakamura
R 1 So logra su primera victoria sobre Nakamura
© Austin Fuller grandchesstour.org

So agradeció la labor de sus analistas, pero admitió que no veía clara la situación en algunas fases, mientras que Nakamura dijo que se le habían escapado muchas cosas, pero esperaba imitar a Carlsen, que tras perder la primera ronda (por vez primera contra él, en Bilbao, ver Nota 598) terminó ganando el torneo.

R 1 Topalov vence a Svidler
R 1 Topalov vence a Svidler
© Lennart Ootes grandchesstour.org

Svidler realizó una combinación falsa ante Topalov y perdió una pieza, como es habitual en él, Topalov no dio gran importancia a su triunfo, y hasta recordó que en 2015 había ganado sus primeras dos partidas a Carlsen y Nakamura, para finalizar con el 50%.

En la segunda ronda Anand, con las negras, derrotó a Maxime Vachier-Lagrave (FRA, 2.819), que es actualmente el Nº 2 del mundo y que venía de una racha de 37 partidas invicto.

R 2 Anand acaba con la racha de MVL
R 2 Anand acaba con la racha de MVL
© Lennart Ootes grandchesstour.org

Anand pasó por problemas tras la apertura, “Estoy en la cuerda floja en cada jugada, tratando de no perder de inmediato”, admitió Anand, pero sobrevivió y si bien había pasado lo peor, todavía estaba algo inferior cuando el francés realizó una combinación errónea, que fallaba por una jugada intermedia ganadora.

Tablero

Aquí ambos tuvieron la misma alucinación, pero Anand vio que era mala antes de que su rival la jugara: 30.Cxe6?? Axe6 31.Axd5 [Y ahora…] 31...e3! [Una intermedia con la que las negras ganan una pieza.] 32.Axe3 [32.Ag3 e2 es peor.] 32...Axd5 33.Axa7+ Rxa7 34.Df2+ [34.Txd5 Axf4! es una variante clave, 35.Txd8 (Luego de 35.Txf5 Ae3+ 36.Rh1 Txf5 las negras ganan.) 35...Ae3+ 36.Rh1 Dxd8 y las negras conservan su peón de f5 por la debilidad de la retaguardia blanca.] 34...Ac5! 35.Dxc5+ [O bien 35.bxc5 Ac6.] 35...Dxc5+ 36.bxc5 Td7 ... y Anand se impuso 10 jugadas después. 0–1

Svidler cayó ante Aronian, la partida salió de la teoría muy pronto, Svidler logró igualar, pero imprecisiones en el apuro de tiempo le llevaron a un final inferior que no pudo sostener.

R 2 Aronian gana un final equilibrado a Svidler y Topalov deja escapar la victoria ante Caruana
R 2 Aronian gana un final equilibrado a Svidler y Topalov deja escapar la victoria ante Caruana
© Lennart Ootes grandchesstour.org

"Creo que subestimó el peligro del final", dijo Aronian, mientras que Svidler admitió estar desalentado, pues "Perder [con la posición que tenía] era realmente innecesario".

El otrora casi imbatible Anish Giri (NED, 2.769) cayó ante Nakamura, se jugó “el todo por el todo” al iniciar un ataque peligroso, entregando material, era muy complicado, curiosamente Giri cometió el error decisivo al pasar el control de tiempo.

R 2 Nakamura vence a Giri tras 60 jugadas
R 2 Nakamura vence a Giri tras 60 jugadas
© Lennart Ootes grandchesstour.org

"Disfruté de esta partida" dijo Nakamura, “Creo que es ajedrez en su forma más pura”, dijo que Giri había igualado tras la apertura que se volvió demasiado optimista.

"Jugué cinco jugadas horribles en cadena” fue la evaluación de Giri, que se lamentó por estar cometiendo demasiados “pecados” en sus últimas partidas.

Tras la 2ª jornada So, Anand, Topalov y Aronian lideraban con 1½ puntos.

Todas las partidas de la 3ª ronda terminaron en tablas, pero no hubiera extrañado que varias se definieran, Aronian sorprendió a So con un sacrificio preparado en la apertura, este no reaccionó de la mejor manera, pero Aronian no aprovechó una única oportunidad que tuvo de quedar mucho mejor.

Svidler tuvo contra las cuerdas a Caruana, pero no era sencillo castigar el juego impreciso del ítalo-estadounidense y aunque Svidler presionó toda la partida, Caruana aguantó la presión y superó sus apuros de tiempo para llegar a un final sostenible.

Fue muy llamativo lo que le sucedió a Topalov, en la jugada 27 de una línea teórica jugó algo que sabía que era malo contra Vachier-Lagrave, este ganó un peón, pero desaprovechó una jugada todavía mejor que le hubiera dado una ventaja mayor.

Aronian, So, Topalov y Anand seguían primeros con 2 puntos sobre 3.

R 4 Un enfermo Aronian empata con Caruana
R 4 Un enfermo Aronian empata con Caruana
© Lennart Ootes grandchesstour.org

Todas las partidas de la 4ª ronda también terminaron en tablas, muy luchadas salvo la de Aronian que admitió jugar a tablas con blancas ante Caruana por una intoxicación alimentaria sufrida tras la tercera ronda, pensó en posponer la partida, pero al final decidió no molestar el ritmo de su rival.

Topalov tomó el liderazgo en solitario tras la 5ª ronda al vencer a Ding Liren (CHN, 2.755) en la partida más larga de la ronda, Topalov estuvo mejor durante toda la partida y aunque pudo igualarse terminó con un ataque de mate con poco material.

Topalov no estaba muy orgulloso de su victoria, dijo que no estaba satisfecho con su juego en el torneo salvo el de la primera ronda.

R 5 Topalov vence a Ding Liren y se convierte en único líder
R 5 Topalov vence a Ding Liren y se convierte en único líder
© Lennart Ootes grandchesstour.org

Svidler dijo que esa jornada, a pesar de que hubo cuatro tablas, fue la más emocionante de las últimas tres rondas, fueron tablas muy luchadas, pero solo Caruana estuvo algo mejor ante Vachier-Lagrave.

Tras la 6ª ronda So relevó a Topalov en la punta, es la partida que comentamos hoy.

Aronian cayó con blancas ante Vachier-Lagrave, el armenio jugó de forma muy aguda la apertura sacrificando un peón, pero las complicaciones no terminaron bien para él, quedó con material de menos y aunque desplegó muchos recursos ingeniosos no pudo evitar la derrota en 49 movimientos.

En la otra partida decidida Ding Liren venció a Svidler, que cometió un serio error en la jugada 14 y perdió material por un bonito detalle táctico; “Algo parece estar roto” tuiteó Svidler, sobre su juego, que estaba siendo arriesgado, influido por su mal comienzo, pero dijo que no lamentaba su decisión, “Continuaré, probablemente, con la misma tónica. Espero que no con el mismo resultado”.

So iba primero con 4 puntos sobre 6 seguido de Topalov y Anand con 3½.

R 7 So derrota a Topalov y ocupa el primer puesto
R 7 So derrota a Topalov y ocupa el primer puesto
© Lennart Ootes grandchesstour.org

Todas las partidas de la 7ª ronda terminaron en tablas, Caruana ante Ding Liren fue la más combativa, Caruana logró una ligera ventaja y buscó afanosamente la victoria durante siete horas y 95 jugadas, pero Ding se defendió bien y no le dio chances de acrecentar la ventaja.

En la penúltima ronda se definieron dos partidas, Aronian, en vez de una lucha teórica,  decidió jugar un final con una mínima ventaja ante Nakamura, Aronian presionó toda la partida hasta ganar un peón en la jugada 34 y otro más en la 59, que fue decisivo.

R 8 Nakamura cae ante Aronian
R 8 Nakamura cae ante Aronian
© Lennart Ootes grandchesstour.org

Nakamura comentó que “Ya incluso al salir de la apertura, siempre estaba peor” luego se supo que la noche anterior, (como días antes le pasó a Aronian), el norteamericano estuvo enfermo, con vómitos.
“Es agradable ver un destello de lo que supongo los organizadores querían cuando me invitaron” comentó Svidler tras su triunfo sobre Giri, este sacrificó un peón en la jugada 16, por la iniciativa, pero Svidler logró mantener su posición y en la jugada 52 logró dos peones de ventaja que fueron decisivos.

R 8 Svidler logra su primera victoria venciendo a Giri
R 8 Svidler logra su primera victoria venciendo a Giri
© Lennart Ootes grandchesstour.org

Wesley So jugó al estilo catenaccio con blancas ante Caruana, tampoco hubo mucha emoción en Ding vs Vachier-Lagrave, pero la partida entre Anand y Topalov fue tablas tras una lucha apasionante en una Berlinesa.

R 8 So juega muy sólido ante Caruana y sigue primero
R 8 So juega muy sólido ante Caruana y sigue primero
© Lennart Ootes grandchesstour.org

So siguió siendo líder en solitario con 5 puntos sobre 8 seguido de Aronian, Anand y Topalov con 4½.

So se defendió con la Variante Berlinesa ante Vachier-Lagrave en la última ronda para luego de 47 jugadas lograr un empate que le garantizaba el primer puesto compartido, pues podía ser alcanzado por Anand, Topalov y Aronian.

Anand con negras no pudo hacer nada para desequilibrar ante Svidler, fue tablas.

Topalov tuvo la partida ganada ante Aronian, en otra Berlinesa, pero el armenio ofreció una tenaz resistencia y luego de 81 jugadas Topalov debió conformarse con el empate.

Las otras dos partidas se definieron, Nakamura derrotó a Ding Liren tras una aguda línea de la Variante Moscú del Gambito de Dama, logró explotar la situación del rey negro en el centro contundentemente.

R 9 Ding Liren cae ante Nakamura
R 9 Ding Liren cae ante Nakamura
© Lennart Ootes grandchesstour.org

Caruana logró su única del torneo al derrotar a un fuera de forma Giri, la síntesis del encuentro se puede ver en el tuit de Caruana: “¡Victoria! Mi mejor jugada fue 16.Tad1! Sacrificando dos torres por la dama pero obteniendo un completo control”.

Veamos una de las victorias del vencedor.

Wesley So (2.771) – Veselin Topalov (2.761)
Apertura Inglesa [A29], 4ª Sinquefield Cup, San Luis (6), 10.08.2016

Ver en visor

1.c4 e5 2.g3 Cf6 3.Ag2 d5 4.cxd5 Cxd5 5.Cc3 Cb6 6.Cf3 Cc6 7.0–0 Ae7 8.d3 0–0 9.a3 Ae6 10.Ae3 Cd5 [10...Dd7 es más usual, como también; 10...f6, también es posible. 10...f5.] 11.Cxd5 Axd5 12.Da4 Te8 13.Tac1 a6 14.Cd2 Axg2 15.Rxg2 Cd4 16.Axd4 exd4 17.Db3 Tb8 18.e4 dxe3 [Naturalmente las negras abren la posición para no quedar con su alfil limitado y con una dominante estructura blanca.] 19.fxe3 Tf8 [La pasividad negra es solo temporal, no tiene debilidades, la posición está igualada.] 20.Ce4 Dd7 21.Tf3 Tbd8 [Ante la idea 22.Tcf1 Topalov prefiere activarse antes que seguir esperando con 21...h6, que controla g5 para ...Ab6, o 21...a5, ambas posibilidades son correctas.] 22.d4 [Tras 22.Dxb7 Dxd3 el centro blanco queda destruido y la inseguridad del rey blanco puede pesar, no es correcto por ej. 23.Txc7? por 23...Tb8 y 24...Txb2+.] 22...c6 23.Tcf1 Dd5 24.Dc2 g6

Tablero

25.g4 [Frenando ...f5, pero claro que compromete la seguridad del rey blanco a mediano plazo, pero tal vez crear esta debilidad haya ayudado a la victoria, pues Topalov al parecer se volvió demasiado optimista.] 25...Tde8 26.h3 Ad8 [Las negras están bien; 26...Ah4 27.Cc3 Dc4 era otra buena posibilidad.] 27.Cc3 De6 28.Ca4 b6 [Topalov criticó esta jugada, es verdad que debilita la estructura, pero ahora la táctica manda.] 29.Tc1 c5 [29...De7 es la preferencia de Fritz 15, tras 30.Dxc6 Dg5 las negras se activan con rapidez, luego de por ej. 31.Te1 Te6 32.Dc2 f5 33.Dc4 Tfe8 34.Cc3 b5 35.Dd5 Rh8 las negras no está peor.] 30.dxc5 b5 31.Cc3 Dc6 [Amenazando tanto 32...Txe3 como 32...Dxc5.] 32.Dd2 Te5? [Una jugada demasiado optimista, efectivamente. So no estaba muy sorprendido, pues Topalov busca siempre la victoria, si bien 32…Te5 era “objetivamente un error y demasiado ambicioso, pero así es él”. Luego de 32...Dxc5 33.Cd5 Da7 34.Tc6 Db7 35.Dc3 Dd7 seguido de 36...Te6, (o 35...Ah4), las negras están bien.] 33.b4! [Tras consolidar su peón libre las blancas tienen ventaja.] 33...Ag5 34.Td1! [Preparando el salto Cd5.] 34...Axe3 [Tras 34...Txe3 35.Dd5 De8 36.Txe3 Dxe3 37.Df3 el peón de c5 es un factor importante.] 35.Dd7 Da8 36.Cd5 Ag5 37.c6 [Las blancas consiguieron un peón pasado apoyado por piezas muy activas sin que las negras pudieran explotar las debilidades del ala rey blanco; la posición negra es desesperada.] 37...Ah4 38.Td2 [Profilaxis antes de seguir avanzando.] 38...Te1 39.Tc2 Rg7 40.Cb6 Db8 41.Dd4+ 1–0

Descargar en PGN

GM Zenón Franco Ocampos.
zfranco@abc.com.py
www.facebook.com/GMZenonFrancoOcampos

Libros del GM Zenón Franco:
Usted Juega | Chess Self-Improvement | Winning Chess Explained | The English Opening | The Modern Benoni | Magistral Ciudad de León, 20 años de ajedrez | The Art of Attacking Chess | El Arte del Ataque | Ajedrez Solitario | A te la mossa! v1 | Grandmaster Secrets: Counter-Attack | Ate la mossa! v2 | Los campeones del nuevo milenio | Defensa y Contraataque | Usted, ¿qué Tal juega? | Usted Juega - Tributo al Ajedrez Argentino | Magnus Carlsen - Rumbo al título Mundial | 64 posiciones de entrenamiento | Wiswanathan Anand - Quíntuple Campeón del Mundo | Test Your Chess | Anand: Move by Move | Spassky: Move by Move | Rubinstein: Move by Move

ANÁLISIS GM ZENÓN FRANCO

TablaDeFlandes.com