|
|
Nota 213 Campeonato de Rusia por Equipos. Victoria del Ural Ekaterimburgo |
|
El XV Campeonato de Rusia por Equipos se disputó del 1 al 14 de abril de 2008 en Dagomys, situado a 18 km de Sochi, a orillas del Mar Negro. La competencia de clubes más fuerte del mundo se disputó por sistema de liga, con 12 equipos de 6 tableros titulares, que reunió a más de 90 grandes maestros, entre ellos 61 con Elo superior a los 2.600 puntos y 16 jugadores incluso con más de 2.700, participó casi toda la élite rusa, con la excepción de Kramnik, y también varios fuertes maestros extranjeros, como el israelí Boris Gelfand, el indio Pentala Harikrishna, el holandés Loek van Wely, el chino Hao Wang, y entre otros, el veteranísimo suizo Viktor Korchnoi, que jugó en el Sud Ural Chelíabinsk, curiosamente en el mismo equipo que su gran rival en la década de los 70 y 80, Anatoly Karpov.
El Ural Ekaterimburgo (2.702,5 de Elo Promedio), cumplió con los pronósticos y se adjudicó la prueba una ronda antes de finalizar, estuvo integrado por Teimour Radjabov (Azerbaiyán), Alexei Shirov (España), Gata Kamsky (EEUU), Alexander Grischuk, Vladimir Malakhov, Vladimir Akopian (Armenia), Alexey Dreev y Alexander Motylev, parece una escuadra multinacional, pero todos son de origen ruso o ex soviético.
El sistema de puntuación fue por matches ganados, el vencedor ocupó la punta ya desde la primera ronda, sólo el Economist 1, de Sarátov, (Elo promedio 2.653 compuesto por Evgeny Alekseev, Evgeny Tomashevsky, Pavel Eljanov, Hua Ni (China), Michael Roiz (Israel), Alexander Moiseenko (Ucrania), Alexander Galkin e Ildar Khairulin), representó una cierta amenaza. El desarrollo del torneo fue el siguiente: tras la cuarta victoria consecutiva el vencedor se distanció de sus rivales en 2 puntos, y pareció dar un golpe casi definitivo a la competición al derrotar al Economist 1 en la quinta ronda, pero en la sexta jornada el 64 de Moscú derrotó a los futuros campeones por 3 ½ a 2 ½ y dio emoción al torneo, aunque con sus 10 puntos seguía con 2 de ventaja, y siguió ocupando el primer puesto en solitario, en la penúltima jornada un rápido empate de Ural frente al TPS Saransk les dio anticipadamente el título de campeón, pues su perseguidor, a 2 puntos, cayó por 3 ½ a 2 ½ frente al Finek Gazprom de San Petersburgo, logrando así una ventaja inalcanzable de 3 puntos. Campeonato Ruso por Equipos 2.008. Los 4 primeros equipos lograron la clasificación para el Campeonato de Europa por Equipos, y los 3 últimos descendieron a la liga inferior; el Tomsk 400, vencedor del año pasado, y Campeón de Europa en 2.005 y 2.006, tercer equipo del ranking inicial (Elo promedio 2.645,75), tuvo una decepcionante actuación, e incluso, según http://chesspro.ru, fue multado “por romper la disciplina deportiva”, un conocido eufemismo heredado de tiempos soviéticos. Sochi será la sede de los XXII Juegos Olímpicos de Invierno en febrero de 2.014, en la campaña promocional colaboró el ex campeón del mundo Vladimir Kramnik, que nació en Tuapse, a unos 100 kilómetros de Sochi. El complejo turístico Dagomys fue abierto en 1.982, es famoso por sus plantaciones de té y botánica en general, aunque su origen es de la época zarista, cuando Nicolás II ordenó crear un jardín botánico. La web oficial es www.russiachess.org Veamos una de las victorias de Radjabov, primer tablero del equipo campeón. Evgeny Alekseev (2.711) – Teimour Radjabov (2.751) 1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 e6 4.Axc6 [Esta es una de las continuaciones posibles, cambiar antes de que las negras jueguen 4…Cge7, y la estructura negra queda dañada, a cambio de la pareja de alfiles.] 4…bxc6 5.d3 Ce7 6.De2 d5 [Una idea poco practicada, las negras generalmente intentan colocar sus peones en negro con e5 y d6, pero según los últimos ejemplos la tarea no es sencilla. 6...Dc7 es la principal alternativa, mientras que contra la natural 6...Cg6 sigue 7.h4 creando dificultades, como lo atestigua la práctica magistral.] 7.c4 [Una jugada temática es 7.e5 a la que Radjabov ya se enfrentó, 7...Cg6 8.0–0 Ae7 (es de considerar 8...f6 9.b3 fxe5 10.Ab2 e4! 11.dxe4 Ad6 12.e5 Ae7 13.Cc3? 0–0 14.Ca4? Cf4 15.De3 Aa6 16.Tfe1 De8! 17.Aa3 Dg6 y las negras ganaron por ataque, Jakovenko - Krasenkow, Saint Vincent 2005.), 9.b3 0–0 10.Ab2 f6 11.Cbd2 a5 12.a4 Tb8 13.Tae1 Tb4 14.g3 f5 15.Ac3 Tb8 16.Rg2 Ad7 17.h4 Ch8 18.h5 Cf7 19.Th1 Ae8 20.Cf1 d4 21.Ad2 c4! 22.dxc4 c5 23.Dd3 Ac6 con buen juego, Jakovenko - Radjabov, Odessa 2.008.] 7...Cg6 8.g3 [Contra 8.0–0 es interesante el sacrificio de peón 8...Ad6 (!, según Krasenkow), 9.exd5 cxd5 10.cxd5 0–0 11.dxe6 Axe6 12.Cc3 Te8 13.Cg5 Ac4 14.Dh5 Axd3 15.Dxh7+ Rf8 16.Td1 Ac2 17.Tf1 Ad3 18.Td1 Ac2 y tablas, fue jugado en Smeets - Nijboer, Wijk aan Zee B 2.005] 8...Ad6 9.h4 dxc4 10.dxc4 e5 [En principio el resultado de este cambio de estructura es satisfactorio para las negras, al lograr el control de la casilla "d4". En todo caso el juego de las negras de aquí hasta el final es modélico e instructivo.] 11.Cbd2 Cf8! [Inmediatamente rumbo a "d4".] 12.Cf1 Ce6 13.Ce3 Cd4 14.Cxd4 cxd4 [Las negras lograron un peón libre y se han desembarazo de su peón doblado, a cambio de prácticamente nada, ¿qué más se puede pedir?] 15.Cf5 Ab4+ 16.Ad2 Axd2+ 17.Dxd2 0–0 18.g4 f6 19.f3 Ae6 20.c5 a5 21.b3 Db8 22.Rf2 [No vale 22.Ce7+?! Rf7 23.Cxc6? Db5 y cae el caballo.] 22...Ta7! [Controlando "e7", hay que tratar al Cf5 con el respeto que merece, además la torre amplía sus posibilidades para el futuro, como veremos.] 23.Thc1 Db4! [Mejor que 23...a4 24.b4] 24.Dd3 [El cambio 24.Dxb4 axb4 dejaría 2 debilidades graves en "a2" y "c5"] 24...a4! [Debilitando decisivamente la estructura blanca.] 25.bxa4 Dxa4 26.Rg3 g6 27.Cd6 Da3 28.Dd2?! [Además de sus problemas de peones débiles, las blancas tienen expuesto su rey, por lo que cambiar damas parecía la única posibilidad de resistir, pero se ve que Alekseev no creía tener posibilidades de defensa en el final.] 28...f5! [El rey blanco no podrá sostenerse tras la apertura de líneas y la rapidez con que las piezas negras pueden pasar al ataque.] 29.gxf5 gxf5 30.exf5 Tg7+ 31.Rh2 Dxf3 [Peón de más y ataque, el resto es sencillo.] 32.Tg1 Axf5 33.Cxf5 Txf5 34.Txg7+ Rxg7 35.Dg2+ Dxg2+ 36.Rxg2 e4 37.a4 e3 38.a5 e2 39.a6 d3 40.a7 Tf8! 0–1 PROBLEMA Nº 213
SOLUCIÓN DEL PROBLEMA Nº 212
Zenón Franco Ocampos. |
|
Libros del GM Zenón Franco: |